Pero no todo es júbilo y algarabía como en Estados Unidos donde gran parte de los ciudadanos realmente celebran su regreso a la presidencia, y es que aquí en México, ya surgieron las primeras reacciones a la firma sus más de 50 órdenes ejecutivas.
La primera acción del Gobierno Federal ayer, fue convocar a una “reunión de emergencia” con algunos miembros del gabinete en Palacio Nacional, por supuesto que estuvo la presidenta Claudia Sheinbaum; el Secretario de Defensa, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Morales; la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; y de Migración, Francisco Garduño.
Y hoy, cuando dio inicio la “mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Respondió a cinco decretos en particular: la declaratoria de emergencia, el programa “Quédate en México", los aranceles, al cambio de nombre del Golfo de México y a la designación de los cárteles como organizaciones terroristas.
Respecto al decreto para declarar lo que Trump llamó “una emergencia nacional”, la presidenta aseguró que es muy similar al firmado en 2019 durante el primer mandato del republicano y en un intento por hacer guardar la calma. Recordó que durante ese período hubo cooperación entre ambos países.
Sobre el plan “Quédate en México”, Sheinbaum Pardo también recordó que ese programa también se implementó durante su primera administración y explicó que el decreto firmado ayer en su primer día de gobierno, no permite que las personas que quienes soliciten asilo en Estados Unidos permanezcan en su territorio.
Sobre la “idea” de designar a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, Sheinbaum Pardo explicó que llevará dos semanas al gobierno estadounidense estudiar qué grupos entrarán en esta “categoría", dejando en claro que México es un país libre y soberano, por lo que nuestro país buscará coordinarse con Trump en materia de seguridad.
Finalmente, la presidenta habló sobre la posibilidad de que México sea excluido del T-MEC, leyendo el decreto firmado por Trump y señalando que será en el 2026 cuando el gobierno del “país vecino” someta a consulta si siguen adelante con el tratado junto con Canadá, o no.