
El calor de julio se siente pesado en San Luis Potosí… pero para un grupo de fieles católicos, el ayuno comenzó antes que la feria.
Desde el 1 de julio, hombres y mujeres decidieron iniciar un ayuno de 40 días como protesta espiritual por la próxima presentación de Marilyn Manson, prevista para el 10 de agosto en la Feria Nacional Potosina (Fenapo). No planean marchas ni pancartas, ni gritos frente al teatro. Lo que ofrecen es silencio, oración y sacrificio.
Dicen que su protesta no es odio ni censura, sino fidelidad a lo que creen. Que la figura de Manson representa, para ellos, algo más que música: un símbolo de violencia, caos y antivalores. Recuerdan que su nombre une el glamour de Marilyn Monroe con el crimen de Charles Manson. Un asesino serial junto a un ícono de belleza, un nombre que, afirman, desafía la paz y la vida.
El ayuno, explican, es una forma de interceder en silencio, de pedir la conversión de corazones y la paz social. Lo hacen durante 40 días, evocando los 40 días de Jesús en el desierto, los 40 días del diluvio, los 40 años del pueblo de Israel buscando la tierra prometida.
Mientras rezan, afuera la ciudad sigue. La Fenapo afina detalles, con juegos mecánicos que ya se ensamblan y luces que esperan el día de encenderse. Para las autoridades, la llegada de Manson es un atractivo que coloca a la feria en el mapa internacional, y su nombre genera expectativa entre quienes defienden la diversidad cultural.
Pero para este grupo, su llegada es una herida abierta. Recuerdan que tras la masacre de Columbine en 1999, aunque no se le comprobó responsabilidad, su música fue señalada como un posible detonante. Recuerdan también las denuncias por abuso sexual contra el cantante, y lo ven como un artista envuelto en escándalos que contradicen valores que para ellos son innegociables.
Por eso ayunan. Por eso rezan.
En medio de la polémica, el arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, tomó distancia de esta convocatoria. Dijo que la arquidiócesis no está detrás de este ayuno y que ya expresó su postura al gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, a través de una carta en su momento. Ahora, afirma, hay otras prioridades: la ayuda urgente a las comunidades afectadas por las lluvias en la Huasteca Potosina.
Pidió a los fieles enfocarse en donar medicinas, alimentos, ropa y recursos a través de Cáritas para los damnificados. Para el arzobispo, la urgencia ahora está en otro lugar.
Mientras tanto, la Fenapo 2025 continúa como cada año, reuniendo a miles de familias en juegos, comida y conciertos. Entre ellos, la presentación de Marilyn Manson se perfila como uno de los espectáculos más comentados de esta edición.