
Por medio de un comunicado, se dio a conocer que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mantiene archivada la denuncia que presentaron ante el Instituto Nacional Electoral por las diversas irregularidades presentadas durante la elección del 1 de junio y no se ha remitido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como tendría que haber sido.
“La Constitución es clara: ese juicio debía llegar a la Suprema Corte. ¿Por qué? Porque el Tribunal no puede decidir sobre la legalidad de su propia integración. No puede ser juez y parte”, dice la representante de Poder Ciudadano por medio de sus redes sociales.
El pasado 19 de julio del presente año, distintas organizaciones de la sociedad civil, presentaron juicio de inconformidad para impugnar los resultados finales que llevaron a la entrega de constancias de mayoría electoral a candidatos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: el recurso responde a los acordeones que coaccionaron el voto ciudadano y otras irregularidades.
“El responsable es el magistrado Felipe Fuentes, el mismo que recientemente desechó los señalamientos de la llamada Operación Acordeón. Hoy, en los hechos, está impidiendo que la Corte cumpla con su papel constitucional”, dijo la representante de Poder Ciudadano.
En el escrito las asociaciones civiles expone que el INE turnó el expediente a la Superior del Tribunal Electoral Federal: lugar en el que se retuvo sin motivo alguno; impidiendo que el Máximo Tribunal lo reciba; lo que califican como una violación grave de acceso a la justicia.
Las organizaciones exigen a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial que remita inmediatamente el expediente a la Suprema Corte. Ya que es la única autoridad competente para conocer del juicio de inconformidad.
“Este no es solo un asunto técnico. Es una muestra más de cómo se manipulan las instituciones para proteger decisiones opacas”, dijo Gaby Sterling, representante de Poder Ciudadano.