
El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), pasaron de formar parte de los altos círculos políticos y empresariales, a ser requeridos por la justicia debido a presuntos actos de corrupción.
El común denominador en ambos casos, de acuerdo con las investigaciones de autoridades mexicanas, parece ser la red de sobornos tendida por la empresa brasileña Odebrecht.
Lozoya Austin es buscado por la justicia luego de que un juez federal le giró una orden de aprehensión.
Según versiones hasta ahora sin confirmar, podría estar oculto en Miami, Florida, Estados Unidos. En el caso de Ancira, fue arrestado este martes por agentes de la Interpol en Mallorca, España.
El extitular de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita y también se le señala de recibir 10.5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht.
La semana pasada, la Secretaría de la Función Pública dio a conocer su inhabilitación por 10 años, "resultado de un cuidadoso procedimiento de responsabilidades administrativas en donde, entre otras cosas, se detectó que proporcionó información falsa en la declaración patrimonial y en dos ocasiones se omitió una cuenta bancaria que registraba saldos de cientos de miles de pesos", de acuerdo con un comunicado difundido por la dependencia.
La víspera, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público incluyó a Lozoya Austin y AHMSA, propiedad de Alonso Ancira, en la “lista de personas bloqueadas”, por lo que sus respectivas cuentas bancarias fueron congeladas.
En tanto, el presidente de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, fue detenido hoy en Mallorca, una de las Islas Baleares de España en el Mediterráneo, por agentes de Interpol, tras su vinculación con pagos ilegales de Odebrecht a Emilio Lozoya.
El arresto de Ancira, quien también está vinculado con la presunta venta irregular en 2013 de la empresa Agro Nitrogenados a Pemex, cuando la petrolera era dirigida por Lozoya Austin, fue solicitado por autoridades mexicanas y con fines de extradición, de acuerdo con fuentes de la Judicatura y la policía española citadas por el diario El País.
De acuerdo con el rotativo español, el director de AHMSA fue arrestado en el aeropuerto de Palma de Mallorca, al aterrizar esta noche en un vuelo privado, aunque no han sido revelados más detalles.
Cuando Pemex anunció en 2014 la compra de los activos de la empresa Agro Nitrogenado esperaba sustituir la importación de fertilizantes por más de 400 millones de dólares anuales, sin embargo, el plan se vio opacado por la baja rentabilidad y el excesivo precio de compra.
El proyecto considera una inversión de hasta 475 millones de dólares, incluyendo la compra de activos existentes, así como la rehabilitación y renovación de la planta, en tanto que la producción esperada de urea representaba cerca de 75 por ciento de la demanda nacional actual de este insumo estratégico para el agro nacional.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que la adquisición de la planta de fertilizantes no se realizó con las mejores condiciones de precio y calidad, sin efectuar evaluaciones sobre la condición de los bienes, toda vez que, según Pemex, “el vendedor se opuso, ya que de hacerlo se perdería la garantía de los mismos”.
A pesar de ello, en agosto de 2015, la Junta Directiva de PMI Comercio Internacional, filial de Pemex, autorizó un incremento de 285 millones de dólares para su rehabilitación, 142.5 por ciento más de lo previsto inicialmente, con lo que el costo total del proyecto aumentó hasta 760 millones de dólares.
La investigación de la ASF señala que la planta tenía 14 años sin operar, de hecho un año después de su compra, al realizar pruebas no destructivas y estudios de integridad mecánica, se determinó que 60 por ciento de los bienes debía reemplazarse.
“A la fecha de cierre de la auditoría (enero de 2017), la planta no ha entrado en operación, a pesar de que en el proyecto inicial se estimó que una de las plantas de urea iniciaría operaciones en noviembre de 2015 y la otra en abril de 2016, por lo que no se han cumplido las premisas que fueron la base para la autorización del proyecto, como fue la necesidad de surtir el mercado nacional de fertilizantes”.
La compra de Agro Nitrogenados estuvo también vinculada con el caso Odebrecht, pues a pocos días de la compra realizada por Pemex, Altos Hornos de México (AHMSA) realizó transferencias a Grangemouth Trading Company por tres millones 703 mil dólares.
De hecho, en marzo de 2017, el Consejo de Administración de Pemex autorizó investigar a su ex director general, Emilio Lozoya, así como los contratos con la empresa brasileña Odebrecht y la adquisición de Agro Nitrogenados, durante la sesión 916 ordinaria, el 1 de marzo de 2017, bajo el acuerdo CA-025/2017.
Con información de Notimex.