
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de que académicos y exfuncionarios de salud cuestionaran su designación debido a su desempeño durante la pandemia de Covid-19.
“Yo reivindico a Hugo como un gran profesionista y que va a hacer un buen papel en la Organización Mundial de la Salud”, afirmó Sheinbaum este jueves en su conferencia matutina, al ser consultada por los señalamientos de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México.
La presidenta minimizó las críticas, señalando que provienen de los mismos sectores que, aseguró, han estado en desacuerdo con las políticas de salud desde el inicio de la pandemia. “Son los mismos de siempre que han estado diciendo desde el principio, pues estuvieron en contra del gobierno por otras razones y tuvieron sus diferencias en la atención a la pandemia”, explicó.
Las críticas al nombramiento
El anuncio del nombramiento de López-Gatell generó reacciones inmediatas. La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México, encabezada por el exsecretario de Salud Julio Frenk, expresó su “profunda preocupación” y calificó el nombramiento como “inaudito”.
El grupo señaló que el cargo de “representante ante la OMS” no existe dentro del esquema formal de representación diplomática de México, y consideró que este nombramiento “envía una señal alarmante sobre la falta de compromiso del Estado mexicano con los estándares internacionales de salud pública”.
Los integrantes de la comisión recordaron que durante su investigación documentaron graves omisiones y decisiones que contribuyeron a que México alcanzara, según cifras de la OMS, el cuarto lugar mundial en exceso de mortalidad durante la pandemia, con más de 808 mil muertes en exceso.
Respuesta de Sheinbaum
Sheinbaum consideró que las críticas tienen un trasfondo político, reiterando su confianza en López-Gatell para asumir esta representación ante la OMS en Ginebra, Suiza. “Hay mucho que tiene que ver con la política en la crítica a Hugo López-Gatell, entonces va a hacer un buen papel y son los mismos de siempre que siempre han criticado, no hay algo nuevo ahí”, insistió.
El gobierno federal sostiene que el nombramiento busca fortalecer la relación de México con la OMS y aportar experiencias en materia de salud pública, destacando la formación de López-Gatell como epidemiólogo y su trayectoria en salud global.
El papel de López-Gatell durante la pandemia
López-Gatell fue el encargado de la estrategia nacional de prevención y control del Covid-19 en México, siendo uno de los funcionarios más visibles en la emergencia sanitaria. Durante más de dos años, encabezó conferencias diarias, definió semáforos epidemiológicos y restricciones, y fue criticado por su postura respecto al uso de cubrebocas, las pruebas masivas y el manejo de cifras de contagios y defunciones.
Organizaciones de familiares de víctimas del Covid-19 y colectivos de salud han señalado que el manejo de la pandemia resultó en decisiones que pudieron evitarse, mientras que otros sectores, principalmente cercanos al gobierno, han defendido su labor ante un contexto global complejo y con limitaciones presupuestarias.
Lo que sigue
López-Gatell se trasladará a Ginebra en las próximas semanas para asumir su función como enlace de México ante la OMS, mientras persisten las críticas y cuestionamientos sobre su nombramiento. Sheinbaum reiteró que el nombramiento se mantendrá firme, asegurando que el exfuncionario “hará un buen papel” en esta nueva etapa.
El tema continuará en la discusión pública, reflejando la división de opiniones sobre el manejo de la pandemia en México y el papel de López-Gatell, mientras la representación de México ante la OMS queda marcada por este debate.
En un país que aún enfrenta retos en salud pública y que continúa con la reconstrucción de su sistema sanitario tras la pandemia, el nombramiento de López-Gatell se convierte en un punto de reflexión sobre el legado de la crisis sanitaria y las decisiones de quienes estuvieron al frente.