
El Lido de Venecia volverá a convertirse en un escenario histórico del cine. Entre los palacios y canales que cada verano atraen a los ojos del mundo, el nombre de Alfonso Cuarón resonará este año con un peso especial. El cineasta mexicano, ganador del Óscar por Gravedad y Roma, ha sido invitado a impartir una clase magistral en la edición 82 del Festival Internacional de Cine de Venecia, uno de los encuentros más antiguos y prestigiosos del séptimo arte.
Una cita con los maestros del cine
El ciclo en el que participará lleva por título “The Art and Craft of Cinema” (El arte y el oficio del cine). No es un espacio cualquiera: es el lugar donde figuras fundamentales de la cinematografía mundial comparten las claves de su oficio. Este 2025, junto a Cuarón estarán dos directoras que también han marcado huella: Sofia Coppola, que presentará su documental Marc by Sofia sobre el diseñador Marc Jacobs, y Jane Campion, primera mujer en recibir la Palma de Oro y autora de The Power of the Dog.
A ellos se sumarán la productora Tanya Seghatchian, reconocida por impulsar la saga de Harry Potter; el crítico y musicólogo Stéphan Lerouge, y la diseñadora de vestuario Milena Canonero, cuatro veces ganadora del Óscar.
El corazón de Venecia como escenario
El Lido, esa franja de tierra que cada año se viste de alfombra roja, será también el foro para otras cinco charlas especiales con homenajeados del festival. Ahí estarán el director alemán Werner Herzog, quien recibirá el León de Oro por su trayectoria; la actriz estadounidense Kim Novak, recordada por clásicos como Vértigo; además de tres cineastas asiáticos y europeos que han definido la narrativa de las últimas décadas: Jia Zhang-ke, Cristian Mungiu y Tsai Ming-liang.
Cada encuentro estará abierto al público y, como novedad, serán transmitidos en vivo en la página oficial de La Biennale, ampliando el alcance de Venecia a cualquier espectador conectado desde otro continente.
Una fecha marcada en el calendario
El festival se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre de 2025. Son diez días donde Venecia se convierte en el termómetro de la industria, donde se anticipan estrenos que luego competirán en los Óscar, y donde las conversaciones en los pasillos llegan a marcar la agenda cultural del año.
México en la élite del cine mundial
La presencia de Alfonso Cuarón en este ciclo no solo confirma su lugar en la élite del cine internacional. También recuerda la fuerza del cine mexicano en los últimos veinte años, un movimiento que él, junto a Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro, convirtió en referente mundial.
Su voz se escuchará en un espacio donde no se trata de presentar películas, sino de revelar cómo se construye una mirada, cómo se transforma la vida en imágenes y cómo se sobrevive en una industria que, desde Venecia, se observa con lupa.