El expresidente de Estados Unidos y presidente electo, Donald Trump, enfrentó un duro revés legal este 29 de diciembre de 2024. Una corte de apelaciones rechazó su intento de anular el fallo que lo declara responsable de difamar y abusar sexualmente de la periodista y escritora Jean Carroll. Con esta decisión, Trump está obligado a pagar $5 millones en compensación a Carroll, una cifra que se confirmó tras una batalla legal prolongada y ampliamente seguida por los medios.
Jean Carroll, una destacada columnista de la revista Elle, presentó la demanda original en 2019, alegando que Trump la agredió sexualmente en un probador de una tienda departamental en Manhattan en la década de 1990. La denuncia también señalaba que el expresidente difamó a Carroll al desestimar sus acusaciones públicamente, calificándolas de “invención” y asegurando que ella buscaba notoriedad y beneficios económicos.
Tras una serie de audiencias en mayo de 2023, un jurado concluyó que Trump era responsable de abuso sexual y difamación, aunque no de violación, determinando que Carroll merecía una compensación económica por el daño causado a su reputación y bienestar.
Trump apeló el fallo, argumentando que las declaraciones en cuestión fueron realizadas mientras ejercía su cargo como presidente, lo que, según su defensa, lo haría inmune bajo la Ley Federal de Reforma de Delitos Contra Funcionarios Públicos. Además, negó rotundamente las acusaciones de abuso sexual y cuestionó la credibilidad de Carroll.
Sin embargo, la corte de apelaciones fue clara al ratificar la decisión del jurado, declarando que las afirmaciones de Trump iban más allá de su papel como presidente y constituían un ataque personal dirigido contra Carroll. En su fallo, los jueces resaltaron que las palabras de Trump tenían un impacto directo en la reputación de la periodista, contribuyendo a su descrédito público y exacerbando el daño emocional que ya había sufrido.
Este fallo representa un importante desafío para Trump, quien se encuentra en plena transición hacia un segundo mandato como presidente de Estados Unidos, tras haber ganado las elecciones de 2024. Si bien el caso no parece afectar directamente su elegibilidad para asumir el cargo, sí podría mermar su imagen y credibilidad ante los votantes y en el ámbito internacional.
Grupos de defensa de derechos de las mujeres han calificado la decisión de la corte como una victoria significativa, destacando que refuerza la importancia de la rendición de cuentas, incluso para figuras públicas de alto perfil.
Por otro lado, los partidarios de Trump han desestimado el fallo, argumentando que forma parte de un ataque político orquestado por sus opositores. A través de un comunicado, el equipo legal de Trump señaló su intención de seguir explorando opciones legales para impugnar la decisión, aunque sus posibilidades parecen limitadas tras este fallo definitivo.
Jean Carroll celebró la decisión judicial como una reivindicación tras años de lucha en los tribunales. “Hoy no solo se hizo justicia para mí, sino también para todas las mujeres que han sido desacreditadas por hablar sobre el abuso que han sufrido”, declaró la periodista en un comunicado. Carroll también expresó que planea donar parte de la indemnización a organizaciones que apoyan a sobrevivientes de violencia sexual.
Este caso ha tenido un profundo impacto en el debate público sobre el poder y la responsabilidad en casos de abuso sexual. Para muchos, el fallo reafirma que nadie está por encima de la ley, independientemente de su posición social o política.
Además, el caso de Jean Carroll se enmarca dentro del contexto del movimiento #MeToo, que sigue impulsando a las víctimas de abuso a alzar la voz y buscar justicia frente a las agresiones, incluso años después de ocurridas.
La decisión de la corte de apelaciones marca el cierre de un capítulo importante en una batalla legal que capturó la atención del público durante años. Aunque Donald Trump continuará defendiendo su inocencia, este fallo reafirma que, en el sistema legal de Estados Unidos, incluso los líderes más poderosos pueden y deben rendir cuentas por sus acciones.