![Cristina_Pacheco_1.jpg](https://s3-us-west-2.amazonaws.com/lasaga-blog/media/images/Cristina_Pacheco_1.original.jpg)
Una de las comunicadoras más importantes de la TV mexicana, Cristina Pacheco, se despide de su público tras una brillante carrera por el Canal Once, su casa desde hace más de 50 años.
Fue el viernes 1 diciembre de 2023 cuando la periodista tomó un momento de su programa Conversando con Cristina Pacheco, para darle cierre al mismo, esto tras 27 temporadas ininterrumpidas de emisión donde se entrevistó con los personajes más relevantes de la cultura mexicana y 45 de Aquí Nos Tocó Vivir, programa en el que salía a las calles para sumergirse en el México real, donde abordaba a quienes hacía el día a día del país.
Pacheco, de 82 años de edad, se sinceró a los televidentes, comentando lo grata que había sido la experiencia de poder sentarse a platicar, más que entrevistar, a grandes personalidades de todos los ámbitos de la cultura mexicana, en su diversidad de oportunidades.
El fin de una era. Despedimos con mucho cariño a nuestra querida Cristina Pacheco, quien hoy anunció que se retira de la vida pública tras más de 50 años dando vida a un sin fin de historias. Te abrazamos con cariño todos los colaboradores del Once ❤️. pic.twitter.com/kbqHqyXwWR
— El Once (@CanalOnceTV) December 2, 2023
A través de este corte, Pacheco señaló que “es duro lo que debo hacer, pero debo hacerlo” y con voz entrecortada, relató que era debido a graves razones de salud por las que debía suspender, señaló que momentáneamente, la emisión de su programa.
Fue agradecida con el público pues narró que había sido con su compañía que había salido avante de diferentes momentos donde se vio disminuida, como fueron la muerte de su esposo el autor José Emilio Pacheco, de quién tomó el apellido.
Por otra arista, su equipo de producción le acompañó mientras daba el anunció, donde la conductora relató que durante sus conversaciones tuvo la oportunidad de pasar momentos divertidos, maravillosos, e inesperadas, además de rescatar el valor del aprendizaje que se ha generado por parte de sus invitados.
Agradeció la constancia y solidaridad del público para con ella, y llamó tanto a la audiencia como a su equipo de ser una familia; recuperó algunos mensajes donde sus televidentes le compartieron las vicisitudes que estaban viviendo y que fueron los programas de la conductora los que lo acompañaban en esos momentos difíciles.
Una de sus crónicas más recordadas fue la que realizó del Sismo de 1985 en el entonces Distrito Federal, donde se acercó a los lugares más afectados por este siniestro, así también sus conversaciones uno a uno con Silvia Pinal, Carlos Fuentes, José Luis Perales, Lila Downs, Pilar Pellicer, ensambles musicales como Coro Xochicuicatl, Los Ángeles Azules o también personalidades como el luchador Místico.
Cristina Pacheco tiene más de 50 años de trayectoria en TV. (Foto: Twitter)
En redes sociales, el público reaccionó con cariño y tristeza, pues señalaron que los programas de Pacheco eran retratos de las vivencias de México, mientras que contaban como esos programas les recordaban a seres queridos ya fallecidos.
A través de sus programas, Pacheco instaba a los televidentes a llamar a su programa para dar sus comentarios, más que utilizar los medios digitales que hoy ponderan con respecto a la comunicación.
Muchas personas también recordaban las palabras que le dedicó en una carta a su esposo, el poeta y ensayista José Emilio Pacheco que murió en enero de 2014 donde decía que llenaría gruesas libretas de textos hasta que el ensayista volviera, dicho texto que enterneció a los lectores.
Fue así que el día 30 de noviembre, se hizo acreedora a un reconocimiento del Certamen Nacional de Periodismo 2023 del Club Nacional de Periodistas por crónica televisiva y entrevista.
Pacheco, de nombre real Cristina Romo Hernández, cita problemas graves de salud para suspender sus programas a través de la señal de Canal Once de IPN. (Foto: Twitter)
Desde escritura en periódicos como El Sol o La Jornada, hasta textos propios de narrativa como Sopita de Fideo (Oceano, 1984), en el ámbito periodístico Al Pie de la Letra, entrevistas con Escritores (Fondo de Cultura Económica, 2001) o La Chistera Maravillosa (Alfaguara Infantil, 2000), su primer texto de corte infantil.