
La fecha límite se movió. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos amplió 45 días más el plazo para que entren en vigor las sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, señaladas por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.
Las sanciones, previstas originalmente para implementarse el 21 de julio, ahora se harán efectivas hasta el 4 de septiembre de 2025. Así lo confirmó la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), la oficina del Tesoro que coordina la investigación.
La prórroga, explicó el Tesoro en un comunicado, se otorga porque el gobierno de México ha tomado medidas adicionales para atender las preocupaciones planteadas en las órdenes emitidas en junio. Entre estas acciones, destacó la asunción temporal de la administración de las instituciones señaladas para fortalecer la supervisión y prevenir operaciones ilícitas.
Las sanciones forman parte de las primeras acciones de FinCEN bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, otorgando al Tesoro herramientas adicionales para atacar operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de fentanilo y opioides sintéticos.
El pasado 25 de junio, el Tesoro de EE.UU. identificó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como “fuentes de preocupación primordial” en materia de lavado de dinero, acusándolas de facilitar operaciones de cárteles del narcotráfico por al menos 46 millones de dólares. Las órdenes iniciales establecían que los bancos estadounidenses debían dejar de manejar fondos vinculados a estas instituciones mexicanas.
La directora de FinCEN, Andrea Gacki, señaló que durante meses el Tesoro y el gobierno de México han trabajado para proteger al sistema financiero de las operaciones de cárteles y que la medida es parte de un esfuerzo para “proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero”.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la prórroga de las sanciones en su conferencia de prensa, señalando que la Secretaría de Hacienda ha actuado con responsabilidad para evitar un impacto mayor en el sistema financiero del país y garantizar estabilidad.
Por su parte, este 9 de julio, la Asociación de Bancos de México realizará una conferencia de prensa para fijar su postura sobre las acusaciones de lavado de dinero y la extensión de las sanciones, en un contexto donde la estabilidad financiera y la cooperación con autoridades estadounidenses se colocan en el centro de la discusión.