La próxima semana, la Cámara de Diputados podría aprobar la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca regular la labor de los trabajadores de plataformas digitales como Uber, DiDi, y Rappi. Esta propuesta, enviada el pasado martes, representa un esfuerzo por reformar la Ley Federal del Trabajo, otorgando derechos laborales a quienes colaboran con estas aplicaciones.
De acuerdo con un documento interno al que tuvo acceso Reuters, el dictamen estaría listo este viernes para su revisión por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados. Posteriormente, se someterá a votación el lunes, con la intención de enviarlo al pleno para su discusión y posible aprobación el martes.
Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, confirmó este calendario legislativo. "En el caso de aprobarse (el dictamen), se discutirá el martes en el pleno", señaló.
Una vez aprobado en la Cámara de Diputados, el proyecto de reforma pasará al Senado para su ratificación. Cabe destacar que Morena y sus aliados cuentan con mayoría tanto en la Cámara baja como en el Senado, lo que aumenta las probabilidades de que esta reforma sea aprobada antes del receso legislativo del 15 de diciembre.
La iniciativa de Sheinbaum busca formalizar la relación laboral entre las empresas de plataformas digitales y sus trabajadores, garantizando derechos como:
Además, se propone implementar un modelo de contratación flexible que permita mantener la sostenibilidad del negocio, mientras se formalizan las condiciones laborales de repartidores y conductores.
El texto de la reforma argumenta que estas medidas son necesarias para dar certeza jurídica a los trabajadores de aplicaciones y promover un entorno laboral más equitativo.
La iniciativa ha generado reacciones por parte de las empresas involucradas. Alianza In México, una asociación que agrupa a Uber, DiDi, y Rappi, emitió un comunicado exhortando a los legisladores a establecer un mecanismo de diálogo social amplio e incluyente antes de aprobar la propuesta.
"Consideramos que aún existen asuntos relevantes que requieren mayor análisis y estudio, con el fin de que personas repartidoras, conductoras, empresas y otros participantes en el ecosistema de plataformas digitales tengan certidumbre sobre sus derechos y obligaciones", declaró la asociación.
Alianza In México ha manifestado preocupación por el impacto que la reforma podría tener en el modelo de negocio de estas plataformas, especialmente en términos de costos operativos y viabilidad económica.
De ser aprobada, esta reforma sería un paso histórico hacia la regulación del trabajo en plataformas digitales en México. Actualmente, miles de trabajadores dependen de estas aplicaciones para su sustento, pero lo hacen bajo condiciones que en su mayoría carecen de prestaciones laborales y seguridad social.
Los defensores de la reforma argumentan que las plataformas digitales deben asumir responsabilidades similares a las de cualquier otro empleador, mientras que las empresas señalan la importancia de mantener la flexibilidad que caracteriza este tipo de trabajos.
Con el receso legislativo programado para el 15 de diciembre, los legisladores enfrentan un cronograma ajustado para discutir y votar esta reforma. En caso de no ser aprobada antes de esa fecha, la iniciativa podría quedar pendiente hasta el próximo periodo legislativo, retrasando los cambios que propone.
La regulación del trabajo en plataformas digitales ha sido un tema de debate en diversos países, y México no es la excepción. Esta reforma tiene el desafío de encontrar un equilibrio entre proteger los derechos laborales de los trabajadores y garantizar la viabilidad de las empresas que operan en el sector.
Con la aprobación de esta iniciativa, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca consolidar su compromiso con la justicia social y la formalización del empleo, marcando un precedente para la economía digital en México. Sin embargo, el diálogo con las partes involucradas será crucial para asegurar que la reforma sea efectiva y sostenible en el largo plazo.