
El hallazgo se dio a 3.5 metros bajo el Centro Histórico de la Ciudad de México, el muro circular contiene 119 cráneos humanos visualizados de manera superficial, cuenta con 4.7 metros de diámetro, esto luego de que se trabajara en la remodelación del edificio ubicado en República de Guatemala 24, de acuerdo con la dependencia, hace cinco años fueron descubiertos los vestigios del extremo noreste.
Por su parte, Raúl Barrera, titular del PAU, así como Lorena Vázquez, jefa de campo en excavación, informaron que en marzo pasado se detectaron los primeros cráneos de dicha estructura, explicando que una vez que cayó México-Tenochtitlan, a manos de soldados españoles “se dio paso a la destrucción de la mayor parte de la última etapa constructiva del Huei Tzompantli”.
Los cráneos encontrados se suman a los 484 identificados con anterioridad, dicha plataforma se remonta, de acuerdo con los arqueólogos, al menos a la época del tlatoani Ahuízotl, quien gobernara Tenochtitlan entre 1486 y 1502.
Rodrigo Bolaños, antropólogo físico encargado del análisis del material óseo, señaló que, desde el análisis visual, hay en la fachada “cráneos de hombres, mujeres y, al menos, tres niños”.
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, menciona que este hallazgo es uno de los más impactantes en los últimos años en el país.
#PrensaINAH 🗞️
— INAHmx (@INAHmx) December 11, 2020
Arqueólogos localizan el costado este y la fachada externa de la torre de cráneos del Huei Tzompantli de Tenochtitlan; en la sección este de la torre se han visualizado, superficialmente, 119 cráneos humanos que se suman a los 484 identificados anteriormente. pic.twitter.com/B6FixWUQlO