
Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desecharon la queja interpuesta para que el Instituto Nacional Electoral investigue la distribución de los famosos acordeones en la elección judicial del 1 de junio y determinar si incidieron en la votación de candidatos.
La mayoría de los magistrados votó a favor de que el INE de carpetazo al tema de los acordeones en dónde se vinculó al partido de Morena y funcionarios de la Ciudad de México por la elaboración y distribución masiva.
De acuerdo con el proyecto que se analizó o desechó, en la queja no se advierten elementos de prueba o indicios sobre la inducción o coacción del voto, además de que no se presentaron pruebas sobre el uso de recursos públicos para la elaboración de los famosos acordeones.
“Las autoridades no pueden actuar solamente por meros rumores, por conjeturas o por lo que se señale en redes sociales, necesitan pruebas, necesitan hechos concretos”, dijo el magistrado Felipe Fuentes Barrera.
Los acordeones, fue una estrategia electoral que hasta el momento no se sabe quienes es el autor, que buscó por medio del discurso de “informar”, incidir en las preferencias electorales, poniendo números oficiales de candidatos para que entrenara la gente.
Al final el INE, informó que la mayoría de los números que venían en los acordeones, fueron los que ganaron: por lo que varias organizaciones civiles presentaron quejas ante el INE, mismas que fueron desechadas por el Tribunal.
Uno de los personajes que ha encabezado las marchas en contra de la elección judicial: Fernando Belaunzarán, criticó el trabajo del Tribunal electoral por desechar la queja por los acordeones.
“La mayoría de tres en el TEPJF rechazó la petición de que el INE investigue la elaboración y distribución de acordeones en la elección judicial”, escribió en su cuenta de X.
Además, expuso que con su decisión se convierten, los magistrados, en cómplices del fraude electoral que calificó como “el más grosero” en la historia del país.