
Actores de doblaje, locutores y creativos protestaron este domingo en el Monumento a la Revolución, en la CDMX. Su exigencia fue clara: que se regule el uso de la Inteligencia Artificial en trabajos relacionados con el doblaje, la locución y la comercialización. Advirtieron que si las autoridades no implementan leyes sobre la forma correcta de utilizar esa tecnología, se pondrán en riesgo miles de empleos.
Durante la concentración, los asistentes denunciaron que sus voces han sido utilizadas comercialmente sin permiso. Pero esto no queda aquí, incluso señalaron que se han topado con casos donde han replicando voces de personas fallecidas, lo cual es considerado una vulneración grave a sus derechos laborales y humanos.
El tema llegó hasta la mañanera. La presidenta de México se comprometió a atender las demandas del gremio artístico y buscar un esquema legal para proteger sus voces. La mandataria señaló que el enfoque inmediato debe centrarse en garantizar la protección laboral y patrimonial del gremio.
“Tienen razón y ya a través de la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura nos vamos a reunir con ellos para ver qué esquemas de protección a su trabajo y a su voz tienen que utilizarse para evitar el uso de lo que es su herramienta de trabajo principal que es su voz a través de la Inteligencia Artificial”, afirmó la mandataria mexicana.
¿Quiénes participaron?
La Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales, la Organización de Voces Unidas, Asociación Internacional de Trabajadores del Espectáculo, entre otros…
Entre sus mayores exigencias están: La autorización para que las aplicaciones de inteligencia artificial clonen sus voces y el pago de regalías y retribuciones por el uso de sus voces en aplicaciones de inteligencia artificial.