
Una adolescente de 15 años encendió las alarmas de nueva cuenta por lo peligrosas que pueden llegar a ser las redes sociales.
Este caso generó conmoción en una zona rural de San Pablo, Bolívar, en Colombia, ya que la menor se habría quitado la vida al participar en un reto viral conocido como la “Ballena Azul”.
Este formato está presente en juegos digitales y ha sido asociado con numerosos casos de autolesiones y suicidios de menores en distintas partes del mundo.
¿DE QUÉ TRATA “BALLENA AZUL”?
El reto habría nacido en Estados Unidos. El juego conocido como "Blue Whale" o “Ballena azul”, dura 50 días. Se trata de un desafío que invita a niños y adolescentes a superar 50 pruebas, las cuales se deben llevar al pie de la letra una por día.
Algunas especificaciones les obligan a despertarse de madrugada a mirar videos de terror, cortarse el brazo con una navaja o acercarse al borde de un precipicio. La última prueba, la más peligrosa, consiste en suicidarse saltando desde un balcón. El fenómeno se extendió rápidamente a través de internet y de las redes sociales.
Esta tendencia se volvió muy popular entre 2016 y 2017. En redes sociales se crearon comunidades para contar sus propias experiencias y llevar una minuta de todo lo que hacían los jóvenes día a día. De acuerdo con una investigación de BBC en 2017 había un grupo en español que tenía más de 15 mil miembros, pero también hay en inglés, portugués, francés, ruso, entre otros idiomas.
De acuerdo con el medio, los primeros casos en Latinoamérica ocurrieron en Brasil a principios de abril cuando la policía tuvo indicios de que un joven de 19 años pudo haberse quitado la vida por participar en el reto a través de Facebook.