
La polémica CURP biométrica dejará de ser sólo una clave de registro único y pasará ser el nuevo documento oficial de identificación en México.
Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República, confirmó que este cambio será parte de un nuevo sistema de identidad que fue aprobado por el Poder Legislativo.
La Cámara de Diputados aprobó hace unos días la creación de la Clave Única de Registro de Población con datos biométricos, la cual será obligatoria y funcionará como identificación oficial para cualquier trámite en bancos u oras intuiciones.
El dictamen fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que marcaría su entrada en vigor.
¿Qué tendrá la nueva CURP?
Según la propia reforma aprobada: la nueva CURP biométrica contendría nombres y apellidos; fecha de nacimiento; fecha de nacimiento: nacionalidad; huellas dactilares y fotografías.
Los elementos claves que debes de saber son: la CURP sería un documento oficial; toda institución pública o privada deberá solicitar esta nueva CURP biométrica ya sea para prestar servicios o validad identidades en entornos digitales.
Se creará para la localización de personas desaparecidas. La plataforma interconectaría bases como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Bando Nacional de Datos Forenses con el fin de generar alertas oportunas en caso de la no localización.
La Secretaría de Gobernación sería responsable de integrar los datos biométricos bajo estrictas normas de protección a los datos personales.
El estado de Veracruz, hasta el momento es el primero en lanzar y poner en marcha la nueva identificación biométrica por medio de una prueba piloto realizada por el Registro Nacional de Población: en varias localidades las oficialías del Registro Civil ya realizan los registro con dato biométricos de forma gratuita.