
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, empató en votaciones el amparo en favor de Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del INE, con el que se busca que su nombre sea eliminado de los nuevo libros de texto en donde se le recuerda no por su trabajo, sino por su dichos con relación a la comunidad indígena.
Las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel votaron en contra del amparo de Lorenzo Córdova, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, votaron a favor del proyecto.
En 2023, el ex consejero presidente del INE, promovió un amparo contra la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Nacional de Libros Gratuitos, por la mención que hacen de él en la página 246 del libro “proyector comunitarios” de sexto grado de primaria y que fue distribuido en las escuelas durante el ciclo escolar 2023-2024.
En ese libro, en una especie de línea del tiempo sobre los proyectos comunitarios en la historia de México, se le destina una parte para exponer que Lorenzo Córdova, ocupando un cargo público, discriminó a pueblo originario, poniendo de ejemplo lo que no se debe hacer.
El ex consejero del INE expuso en su amparo que los dicho que fueron expuestos públicamente, fue producto de una intervención ilegal en sus comunicaciones y señala a el Estado mexicano de estar detrás de esa filtración e intervención de sus telecomunicaciones privadas.
Tras el empate alcanzado en la Segunda Sala del Máximo Tribunal ahora será llamado otro ministro para desempatar el proyecto y definir si el nombre de Lorenzo Córdova será retirado de los libros de texto. Sin embargo, ahora la pregunta circula en torno a si la Secretaría de Educación Pública y otras autoridades puede rehacer el libro de sexto grado.