
México lanza estrategia nacional para frenar la extorsión: operativos en cárceles, bloqueos financieros y denuncia ciudadana
En un país donde cada llamada desconocida puede convertirse en una amenaza y cada negocio puede ser extorsionado, el Gobierno de México lanzó una ofensiva nacional para frenar uno de los delitos que más laceran a la sociedad: la extorsión.
Con el liderazgo de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un plan integral que busca combatir este delito desde sus raíces con inteligencia, operativos en cárceles, congelamiento de cuentas bancarias y fomento de la denuncia anónima a través del 089.
Un problema que asfixia familias y negocios
“La extorsión no solo vulnera la seguridad de las personas, lastima su estabilidad económica y afecta su salud emocional”, subrayó García Harfuch durante la conferencia de prensa, acompañado por integrantes del Gabinete de Seguridad y el fiscal Alejandro Gertz Manero.
En México, ocho estados concentran el 66% de las extorsiones: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. En estas entidades, donde miles de familias enfrentan cobros de “derecho de piso” o amenazas constantes por teléfono, el plan tendrá atención prioritaria con equipos especializados.
¿Cómo operará la estrategia?
Bajo la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, la estrategia se articulará en cinco ejes principales:
1️⃣ Detenciones con inteligencia: Se fortalecerán las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia, la FGR, la Sedena, la Semar y la Guardia Nacional para desmantelar redes criminales y detener a objetivos prioritarios.
2️⃣ Unidades Antiextorsión locales: Se impulsará la creación de estas unidades en fiscalías estatales con equipos multidisciplinarios para atender casos de manera urgente.
3️⃣ Protocolo de atención a víctimas: Incluye el uso del 089 como línea nacional de denuncia anónima con operadores capacitados para manejar crisis, contener emergencias y canalizar casos a unidades especializadas.
4️⃣ Congelamiento de cuentas y bloqueo de líneas: La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congelará cuentas donde se detecten depósitos de extorsiones, mientras que las autoridades solicitarán órdenes judiciales para bloquear líneas y celulares usados en el delito.
5️⃣ Operativos en cárceles: Se incrementarán inspecciones en penales estatales y federales, donde operan call centers clandestinos para extorsionar a ciudadanos desde el interior.
Transparencia y reforma legal en puerta
El 1 de agosto, el fiscal Gertz Manero convocará a los 32 fiscales estatales para coordinar un sistema de información unificado sobre extorsiones y garantizar transparencia en las denuncias y operativos realizados, publicando cada mes en qué penales se registran estas actividades.
Además, se evalúa una reforma legal para que el delito de extorsión, actualmente del fuero común, pueda ser perseguido directamente por instancias federales en casos donde las autoridades locales no actúen.
Resultados iniciales: detenciones clave
Desde marzo, el Observatorio de Seguridad Ciudadana, que opera en 20 estados, ha canalizado más de 60 reportes de secuestro y extorsión, “salvando vidas y protegiendo familias”, destacó Harfuch.
Entre los casos recientes:
- En Michoacán, detenciones por cobros de cuotas a productores de limón y aguacate.
- En Tabasco, capturado un extorsionador en flagrancia durante la recolección de un pago.
- En CDMX, detenido un objetivo prioritario vinculado a homicidios y extorsiones en Iztapalapa.
- En Jalisco y Zacatecas, asegurados integrantes de células criminales relacionadas con secuestros y cobros de piso.
Llamado a la sociedad: denunciar es proteger vidas
“Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios”, insistió García Harfuch.
Por ello, se lanzará una campaña nacional con mensajes audiovisuales para sensibilizar a la población sobre la importancia de utilizar el 089, línea confidencial y segura que permitirá atender denuncias directas e indirectas, evitar depósitos a cuentas de extorsionadores y prevenir secuestros virtuales.
Además, se capacitará a cajeros de tiendas de conveniencia, empleados bancarios y recepcionistas de hoteles para identificar intentos de extorsión y brindar acompañamiento a las víctimas.
Un plan contra el miedo
La Estrategia Nacional contra la Extorsión es un esfuerzo interinstitucional que involucra a la SSPC, Sedena, Semar, Guardia Nacional, FGR, CNI, UIF y las fiscalías estatales, con un mismo objetivo: frenar el miedo que paraliza a quienes reciben una llamada de extorsión y proteger la economía de quienes cada día construyen con trabajo el sustento de su hogar.
La guerra contra la extorsión ha comenzado. Y, aunque el camino será largo, las autoridades insisten en que con la colaboración de la sociedad, el uso del 089 y la denuncia ciudadana, cada llamada extorsiva tendrá una respuesta.