
La Asociación de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Federación (JUFED) buscará suspender la segunda etapa de la elección judicial por considerar que las irregularidades presentadas en la jornada electoral del 1 de junio son graves y la participación ciudadana muy baja por lo que el sistema judicial mexicano corre más riesgos.
La directora de la JUFED, Juana Fuentes, aseguró en entrevista con La Saga que no se puede permitir que en esta segunda vuelta de la elección judicial se voten juzgadores vinculados con el crimen organizado o detenidos por algún delito, o importadores de justicia ligados al poder político.
Fuentes expuso que a pesar de que se han entregado las constancias de mayoría de votos a los candidatos judiciales que salieron en la boletas, la mayoría de ellos, no sabe en que escritorio o en que juzgado van a comenzar a trabajar el primero de septiembre.
Aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía, que si el Gobierno de México prometió un sistema de judicial de calidad, se exigen juzgadores con buena reputación, pues los principales afectados serán los mexicano.
La líder de los jueces y magistrados del Poder Judicial mexicano expuso que este primero de septiembre, iniciará un sistema judicial incompleto: tras las elecciones, quedaron espacios vacíos debido a los amparos presentados para anular candidaturas que aparecieron en los acordeones.
El 30 por ciento de los juzgadores que participaron en la elección judicial, actualmente tienen impugnada las votaciones por lo que de no resolverse jurídicamente, se atrasarían los arranques de los nuevos importadores de justicia que fueron votados en la elección judicial.
La directora de la JUFED, expuso que a nivel internacional continuarán documentando todas las irregularidades con el fin de que queden antecedentes claros del impacto que ellos dicen, negativo, que tuvo la reforma judicial impulsada desde el Gobierno de López Obrador.