
"No tenemos ni para el arranque".
Ciro Murayama comentó que este proyecto sirve para ver cómo actúan ante la “extrema situación en la que nos colocaron los diputados” por tener que hacer un ejercicio de revocación de mandato “sin recursos”.
“Estar obligado a lo imposible, no es factible, estamos considerando un acuerdo para posponer los trabajos hasta en tanto no se tengan los recursos mínimos y abrir la puerta para que el Tribunal Electoral le pueda decir al gobierno ‘dales recursos’”.
“La Cámara (de Diputados) no nos dio recursos para hacer este trabajo”, añadió.
El consejero del INE dijo que buscarán un fallo del Poder Judicial para que “pueda deshacer el entuerto”.
Murayama lamentó que se le haya dado una malintencionada lectura a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debido a que aún “no es seguro que haya revocación”, debido a que todavía no se han completado los poco más de dos millones 700 mil firmas.
“Se han entregado mucha simulación”, dijo sobre las firmas.
“Quien tomó la decisión de recortar sin ningún razonamiento fue el partido que está en el gobierno y quieren trasladarle el costo al INE”.
Alertó que se haga costumbre dejar sin recursos al INE, situación que podría generar una grave crisis electoral.
Por último, hasta este momento el INE tiene dos panoramas: esperar que el gobierno entregue los recursos que les hacen falta o tener la posibilidad de ir a hacer una revocación “pero fuera de los estándares legales y para eso tiene que haber un fallo judicial”.
"No tenemos ni para salir a capacitar a los ciudadanos": @CiroMurayamaINE en #MLDA https://t.co/XmEyBrKbdk
— Adela Micha (@Adela_Micha) December 17, 2021
"Resolución de la SCJN tiene una lectura muy malintencionada": @CiroMurayamaINE en #MLDA https://t.co/XmEyBrKbdk
— Adela Micha (@Adela_Micha) December 17, 2021