
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) por sus siglas en inglés de la Organización de las Naciones Unidad, hicieron un llamado al Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para que se integre a las mujeres buscadoras al Mecanismo Nacional de Protección a Personas Defensoras y Periodistas.
El documento expone que las madres buscadoras están expuestas a la violencia y a la impunidad: que carecen de protección efectiva en el país; en donde asegura no hay legislaciones penales que sanciones a los agresores.
Le piden al gobierno mexicano desarrollar protocolos de protección colectivos que se adapten a las condiciones de los grupos de madres buscadoras de personas desaparecidas.
El Comité, afirmó que la labor de los grupos de personas buscadoras resulta importante para que derecho a la verdad y a la justicia por lo que se debe proteger de las amenazas.
De acuerdo con el informe las madres buscadoras, recorren campos, hospitales, fosas clandestinas, morgues: encaran amenazas, agresiones y desplazamiento forzado.
“Y asesinatos, además de ser víctimas de la desesperación y desgaste físico y emocional constante”, dice el informe de la CEDAW.
Cabe señalar que entre 2010 y 2024, al menos 22 madres buscadoras fueron asesinadas, lo que los expertos han tomado como argumento para determinar los peligros que enfrentan.
Pidieron al Gobierno de México que de forma rápida y exhaustiva se investiguen todas las denuncias de abusos contra las madres buscadoras y fortalecer el diálogo con autoridades.