
Cerca de 900 cabezas de ganado cruzaron hacia los Estados Unidos desde la estación cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora luego de casi dos meses de bloqueo en las exportaciones por una plaga de gusano barrenador en territorio mexicano.
“La reapertura de la frontera de México con EUA es reflejo de que la ganadería mexicana es segura, gracias al buen funcionamiento de la estrategia nacional para el control y la erradicación del gusano barrenador del ganado”, dice la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en un comunicado.
El 11 de mayo autoridades estadounidenses ordenaron el cierre de su frontera sur al ganado bovino, bisontes y equinos a causa de la larva de mosca que se alimenta de la carne viva de los animales. Luego de casi dos meses se anunció que el bloqueo se levantaría gradualmente.
Este es el primer cruce de ganado que se realiza de México hacia los Estados Unidos.
“Ya cruzaron las primeras cabezas de ganado hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, son cerca de 900”, dijo el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
El titular de Agricultura aseguró que esta reapertura responde a los trabajos conjuntos entre el Gobierno de México y el de los Estados Unidos.
Cabe señalar que las restricciones se dieron al mismo tiempo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponía aranceles al acero, aluminio e industria automotriz.
Esta no es la primera vez que el Gobierno de Estados Unidos frena el cruce de ganado mexicano, en 2024 lo hizo por la misma causa: la larva de mosca conocida como gusano barredor.
La Secretaría de Agricultura asegura que los casos de gusano barrenador se encuentran contenidos en los estados del sur-sureste de México.
En septiembre del 2024 el Gobierno de México impulsó un plan de emergencia para contener y erradicar el gusano barrenador, que ha provocado hasta el momento 30 casos confirmados de miasis, enfermedad generara por comer carne infectada por la larva de la mosca.