
De enero a febrero del 2025, creció el número de casos de violación en México, tanto en hombres como mujeres, pasó de mil 433 a mil 585 casos, esto de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sin embargo, las mujeres son las más vulnerables.
Si bien el delito de violación se cuantifica en ambos géneros, este delito se enfatiza más en las mujeres, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por cada nueve delitos sexuales cometidos contra mujeres, hay uno cometido en un hombre y en 2023 el INEGI cuantificó 161 casos de violación sexual contra el género femenino.
“No necesitan nada, pónganse a trabajar como servidores públicos, justicia para mi hija, vergüenza les debería de dar, los principales violentados de derechos humanos son ustedes, mi voz no la van a apagar, mi hija fue violada y esos enfermos están en las calles”, gritaba hace un mes una madre frente a Palacio de Gobierno del Estado de México exponiendo que la Fiscalía del Estado tiene “archivado” el caso de su hija.
Es justamente el Estado de México el que lidera la lista de entidades con más delitos de violación, tanto simple como equiparada, le sigue la Ciudad de México y el estado de Chihuahua, entre las tres entidades concentran el 31.9 por ciento de este delito.
Otro caso de supuesto delito de violación y que ha sido hasta abordado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es el del exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco, presuntamente en contra de su media hermana.
La doctora y especialista en el tema, Blanca García Sánchez, defendió el trabajo de los ministerios públicos y expuso que hacen falta más recursos materiales y humanos para atender los casos todos los casos que llegan.
“La exigencia para los ministerios públicos, es la misma para todos los servidores públicos. La percepción que de manera indirecta tiene la sociedad es que hay carpetas perdidas, que me tardan mucho tiempo, que no veo avances en mi carpeta. Créame que puedo identificar que los servidores públicos realmente hacen un trabajo excelente. Faltarían, quizás, recursos materiales, recursos humanos, porque hay que entender que vivimos en una ciudad de millones de personas y resulta un poco complejo”, expuso García Sánchez en entrevista con El Sol de México.
La especialista expone que el incremento en los delitos sexuales, como las violaciones, responde a que las víctimas, principalmente mujeres, tiene todas las facilidades y apoyo para emitir su querella o denuncia.
“Y entonces ese impacto me parece que es tan importante que da oportunidad a que en su momento se pueda visualizar mucho más. No es que no hayan acontecido antes, sino simple y sencillo obviamente, reitero, me parece que ahora ya tenemos mayor protección en el ámbito de las mujeres”, dijo la experta quien además ven en medio del contexto electoral judicial una oportunidad para avanzar en materia de derechos humanos y en beneficio de mujeres y los más vulnerables.
Con información de Jonathan Padilla.