
La Universidad Iberoamericana concedió el Doctorado Honoris Causa al expresidente de Uruguay, José Alberto Mujica Cordano, “Pepe Mujica”, por su contribución al bienestar social y los derechos humanos, así como a la reconciliación de las naciones latinoamericanas.
Se destacó la labor del exmandatario de 85 años, quien en 1963 participó en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, grupo de autodefensa campesina.
Tras permanecer 15 años en la cárcel por su militancia -catalogada como "guerrilla urbana"- Mujica creó el Movimiento de Participación Popular, dentro de la coalición de partidos del Frente Amplio, que congregó a la izquierda uruguaya.
En 1994 se convirtió en diputado, en 1999 llegó al Senado y en 2004 fue reelecto, sin embargo pidió licencia para asumir el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (2005 a 2008), durante la presidencia de Tabaré Vázquez.
En 2008 el Frente Amplio lo eligió como candidato presidencial y el 1 de marzo de 2010 rindió protesta como titular del Ejecutivo, cargo que dejó en 2015.
Ha sido promotor de la legalización del aborto, de los matrimonios entre personas del mismo sexo y de la mariguana. Es reconocido por su crítica al sistema económico actual y al "dios mercado" que, dice, está siempre presente en las relaciones sociales y personales, pero que sólo beneficia a unos cuantos.
Es un gran orador y se dirige generalmente a los jóvenes, a quienes pide transformar el mundo. En 2020 regresará al Senado de su país tras ser electo en el último proceso electoral celebrado en este fin de año.
De acuerdo con el Artículo 43 del reglamento de personal académico de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México-Tijuana, el Doctorado Honoris Causa, otorgado por el Senado Universitario, se entregará a quien haya realizado contribuciones excepcionales a la educación, a las artes, a las letras y a las ciencias.
También a su profesión o a cualquier ramo del saber o haya realizado una labor de extraordinario valor para el mejoramiento de las condiciones de vida o de las necesidades y bienestar de la humanidad.
En febrero, el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) concedió el Doctorado Honoris Causa al pintor, escultor, grabador y diseñador gráfico Vicente Rojo por su trayectoria artística y humana, así como su contribución excepcional en el ámbito de la cultura y las artes.
Desde la @IBERO_mx, Pepe Mujica desea a México entendimiento y tolerancia ➤https://t.co/N0cOcFV4GP
— IBERO Cd. de México (@IBERO_mx) December 2, 2019
Este lunes, el expresidente de Uruguay recibió el Doctorado Honoris Causa por parte del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) pic.twitter.com/1f12crYBcH
El expresidente de Uruguay, José Mujica, dijo que más que desearle suerte al presidente Andrés Manuel López Obrador, desea que le vaya bien a México.
Entrevistado en exclusiva por Notimex esta mañana en un hotel del Centro Histórico de la Ciudad, minutos antes de trasladarse al Zócalo, Mujica refrendó sus vínculos con México y con los mexicanos.
Aclaró sin embargo que no le corresponde a él tomar partido en los dilemas de la sociedad mexicana. “Lo que tengo que desearle es buena suerte y ventura, porque tengo que agradecerle al pueblo mexicano en gran medida”, comentó.
“Ojalá que México supere los problemas que tiene”, señaló el considerado símbolo de los gobiernos de izquierda en América Latina.
Mujica recordó la frase de Porfirio Díaz: “Yo sé que hay un precio en aquella vieja afirmación de Porfirio: ‘tan lejos de Dios y tan cerca ...de (Estados Unidos)'. Eso le ha traído posibilidades y desgracias y a veces pienso que le ha traído más desgracias que posibilidades”.
Mujica consideró que América Latina tiene una gran deuda con su gente, por los contrastes económicos que hay en las sociedades.
“Componemos el continente más injusto, tal vez el más rico en recursos naturales, pero muy injusto. Hay una deuda con nuestros pueblos muy grande. “Lo que pasa es que nuestra historia económica arrancó mirando al mundo y no mirándonos entre nosotros”, opinó en la entrevista.
Mujica, quien asiste como invitado especial a la celebración del primer aniversario del inicio del mandato de López Obrador, destacó la tradición de asilo que tiene México.
“México tiene una historia secular en materia de recoger gente perseguida, de abrir sus puertas. Lo hizo con la Revolución Española con cantidad de gente. Yo le tengo que agradecer y respetar los gobiernos que estén”, puntualizó.
Con información de Notimex.