
En los siguientes días se convertiría en huracán antes de tocar tierra en Sinaloa entre Culiacán y Mazatlán la noche del miércoles y primeras horas del jueves”, declaró la dependencia.
Se espera que para el martes 12 el huracán alcance categoría 2 y para el miércoles cobre mayor fuerza al llegar a 3. Su llegada provocará lluvias extremadamente fuertes e intensas, que podrían desencadenar posibles deslaves, inundaciones y aumento en los ríos y arroyos; así como oleaje de dos a cuatro metros y viento fuerte en estados como Nayarit, Jalisco Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Por lo anterior, se prevé que llegue a Durango como tormenta tropical y continúe para el jueves esparciéndose en los estados de Zacatecas, Coahuila y Chihuahua.
Por lo anterior, la Conagua se encuentra al pendiente de presas y ríos, ya que durante el paso de ‘Pamela’ podría incrementar su capacidad en los arroyos los Pocitos en Baja California Sur, así como San José, el Zacatal, el Saltito, San Pablo, el Salto y el Seco, el Piojillo y la Huerta, entre otros.
Actualmente ya se encuentran trabajando en las acciones de prevención efectuadas por parte de la Coordinación de Protección Civil, con la finalidad de realizar recorridos y evaluar zonas en riesgo de inundación, esto con el propósito de apoyar con evacuaciones y proporcionar refugios temporales a las personas que lo requirieran.
En las próximas horas, #Pamela ocasionará #Lluvias puntuales muy fuertes en #Jalisco, #Nayarit y #Sinaloahttps://t.co/w3PVARyJ61 pic.twitter.com/uKuV5YD5cw
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 11, 2021
Conoce los efectos y trayectoria de la #TormentaTropical #Pamela del océano #Pacífico. Los detalles en la siguiente imagen👇 pic.twitter.com/39lPnx3E1A
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 11, 2021