El recinto se encuentra en el número 113 de la avenida Eduardo Molina, fue fundada por el presidente Porfirio Díaz en 1900. La penitenciaria también fue conocida como el “Palacio Negro”, debido a que se cometían atrocidades.
Las celdas de castigo eran oscuras, frías y no tenían baño, donde se encerraban a los reos con mala conducta, por lo que, según los carceleros, necesitaban correctivos drásticos, sin embargo, lo peor no eran esas habitaciones aisladas.
Lecumberri fue construida por Miguel Quintana, Antonio Torres Torija y Antonio M. Anza, quienes la hicieron bajo el tipo de arquitectura denominada panóptica, que consiste en crear una serie de pasillos que convergen todos en un punto y con una sola torre de vigilancia en el centro, por lo que eran vigilados todo el tiempo.
Por lo anterior, los prisioneros vivían en constante presión psicológica ya que no tenían privacidad, no sabían en qué momento eran vigilados por los guardias.
Al principio estuvieron presos 996 personas, después la cifra aumentó a tres mil 800 en pocos años, por lo que las celdas planificadas como individuales albergaban a tres o más personas.
La prisión recibió a los presos capturados durante las protestas de 1968, algunos fueron torturados y asesinados.
Cuando el ‘Divo de Juárez’ llegó a la Ciudad de México fue acusado de robo, el cantante aseguraba que los señalamientos eran falsos. Fue la actriz Claudia Islas quien ocasionó la reclusión de Juan Gabriel en Lecumberri el 14 de abril de 1970.
Le habían dado una condena de tres años, sin embargo, la cantante Enriqueta Jiménez y el General Andrés Puentes lo ayudaron para que saliera de prisión en poco tiempo.
Fue un luchador social y un gran escritor, reivindicaba el marxismo, por lo que siendo un adolescente ingresó al Partido Comunista Mexicano.
El 16 de noviembre de 1968 Revueltas fue detenido y confinado en Lecumberri por haber participado en el Movimiento Estudiantil de 1968, el cual culminó en la masacre del 2 de octubre de ese año en la Plaza de las tres Culturas en Tlatelolco.
Estuvo detenido dos años, durante ese tiempo escribió la novela “El Apando”.
Siqueiros participó en la Revolución Mexicana, perteneció al Partido Comunista Mexicano, además, intentó asesinar a Trotski, principal opositor de Stalin en la Unión Soviética.
El gobierno lo tuvo durante mucho tiempo en la mira, hasta que el presidente Adolfo López Mateos lo encerró en el Palacio de Lecumberri en 1960. Permaneció durante cuatro años, donde se le permitió seguir pintando.
Ramón Mercader es considerado como un héroe de la Unión Soviética, por mandato de Josef Stalin asesinó al revolucionario León Trotsky, por lo que estuvo en prisión durante 20 años, 18 estuvo en Lecumberri y después en Santa Marta Acatitla.
‘Pancho’ Villa fue acusado y encerado por cargos de insubordinación, desobediencia y robo, permaneció algunos meses en Lecumberri, posteriormente fue trasladado a la cárcel de Santiago Tlatelolco, donde escapo disfrazado de un doctor.