
Este martes 5 de diciembre, el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer el nivel educativo mundial, en esta ocasión los resultados ayudan a entender el rezago educativo después de la pandemia de Covid-19.
México se posicionó en el lugar 35 entre los 37 países miembros de la OCDE, con un puntaje promedio de 407, le siguen Costa Rica con 404 y Colombia con 401. Mientras que los mejores evaluados fueron: Japón con 533 puntos, Corea del Sur con 524 y Estonia con 516.
Esta tendencia por debajo del promedio se mantiene para las tres áreas evaluadas.
-Matemáticas: México tiene una mayor desventaja, con una diferencia de (-)77 puntos en comparación con el promedio de la OCDE.
-Ciencias: con una diferencia de (-)75 puntos.
-Comprensión Lectora: con (-)61 puntos.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que hizo un análisis de los datos presentados, los recientes resultados muestran la peor caída desde el año 2000.
México es el tercer país peor evaluado de la OCDE en Matemáticas y Comprensión Lectora, y el país con el peor puntaje en Ciencia.
En Matemáticas, México retrocedió a niveles similares a los de 2003. Hay una caída de (-)24 puntos en comparación con 2009 y de (-)14 en comparación con 2018.
Estos resultados muestran que cada tres estudiantes mexicanos no son capaces de representar matemáticamente una situación simple. Además, las deficiencias en matemáticas son más notorias para las niñas en nuestro país, ya que los países de la OCDE están cerca de cerrar la brecha; México está dentro de los siete países donde hay menos de ocho niñas por cada 10 niños que superan el nivel mínimo de competencia en matemáticas.
El análisis completo del IMCO:
🚨En 2022, México🇲🇽 experimentó la peor caída en sus resultados desde que participa en #PISA (2000)👨🏻🏫. Los resultados en las tres habilidades evaluadas cayeron en comparación con las últimas cuatro ediciones👎🏻.
— IMCO (@imcomx) December 6, 2023
Tan solo en comparación con la edición de 2018, el puntaje de México… pic.twitter.com/iay9YloOA2
Andrés Manuel López Obrador critica la prueba
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó esta mañana los resultados de la prueba PISA 2022. Aseguró que los parámetros de PISA se crearon en la “época del neoliberalismo”, en donde se intentó desaparecer a la educación pública.
#Mañanera | Se pronuncia #AMLO sobre los resultados de la prueba #PISA, misma que reveló que 2 de cada 3 estudiantes no alcanzan el nivel básico de aprendizaje en matemáticas; “nosotros no los tomamos en cuenta (los resultados), dice el presidente. pic.twitter.com/YyPKTPN2HW
— Adela Micha (@Adela_Micha) December 6, 2023
Al respecto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que el estudio de PISA no consideró las condiciones actuales en las que trabajan los maestros en México.
“La más reciente aplicación de esta evaluación en nuestro país ocurrió en el contexto mundial de la etapa final de la emergencia sanitaria por COVID-19; sin embargo, todos los países la enfrentaron de manera diferenciada”.
La SEP aseguró que los resultados de PISA no demuestran cambios significativos en comparación con años anteriores. “Nuestros estudiantes presentan retos en las tres áreas evaluadas, matemáticas, español y ciencias, lo que confirma que era necesario un cambio en el modelo educativo, situación que se agravó por la emergencia sanitaria”.