
Genaro Lozano, ratificado como embajador de México en Italia en medio de críticas de la oposición
La Comisión Permanente avaló con 25 votos a favor y nueve en contra la designación del politólogo y comunicador. El PRI y el PAN cuestionaron su falta de carrera diplomática y su cercanía con la 4T; Morena y MC defendieron su trayectoria académica y en derechos humanos.
Una votación dividida en el Congreso
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó este 21 de agosto el nombramiento de Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia. La votación final fue de 25 votos a favor y nueve en contra, con el respaldo de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano, frente al rechazo del PRI y el PAN.
Los opositores cuestionaron que Lozano no pertenece al Servicio Exterior Mexicano y lo acusaron de ser un “aplaudidor” de la 4T desde los medios de comunicación. En contraste, sus defensores destacaron su formación académica en relaciones internacionales y derecho internacional, así como su labor como activista en defensa de los derechos humanos y de la diversidad sexual.
De forma paralela, la Comisión Permanente también ratificó —esta vez por unanimidad— a Francisco de la Torre Galindo como embajador de México en Indonesia, reconociendo su trayectoria de más de dos décadas como diplomático de carrera.
El debate en el pleno
Las críticas se centraron en Lozano. La senadora priista Carolina Viggiano advirtió que el nombramiento era un pago político a un comunicador afín al gobierno: “Hoy tenemos el nombramiento de alguien que ha defendido al régimen desde un micrófono. Lo único que falta es que nombren a Lord Molécula”.
El diputado priista Rubén Moreira fue más allá al leer un artículo escrito por Lozano en el que criticaba a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y cuestionó: “¿Qué pasaría si a México enviaran a un embajador que hubiese ofendido así a nuestra jefa de Estado?”.
Desde el PAN, Margarita Zavala y Federico Döring insistieron en que se desplazó a diplomáticos de carrera para colocar a un perfil político. Döring citó un texto de Lozano sobre Meloni como un ejemplo de falta de prudencia diplomática: “Todo mexicano puede opinar libremente, pero un embajador representa al Estado y debe ser imparcial”.
En contraste, desde Morena, el senador Cuauhtémoc Ochoa defendió la designación como una apuesta por una “diplomacia abierta y cercana a la ciudadanía”. El senador del PVEM, Jorge Carlos Ramírez Marín, recordó que el gobierno italiano ya otorgó el beneplácito para que Lozano sea embajador en Roma.
Lozano rinde protesta y presenta plan de trabajo
Durante su comparecencia, Lozano agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por el nombramiento y prometió ejercerlo con “vocación de servicio y profundo amor por México”.
Expuso un plan de trabajo enfocado en:
- Fortalecer la cooperación económica y comercial con Italia.
- Atraer inversiones al sureste mexicano, en línea con las prioridades del actual gobierno.
- Ampliar la cooperación académica y cultural, con la creación del Instituto Cultural de México en Italia “Tina Modotti”.
-Atender a la comunidad mexicana en Italia, integrada por alrededor de 10 mil connacionales, con especial énfasis en casos de violencia de género.
Lozano ejercerá además funciones de representación concurrente en Malta, San Marino y Albania, países con los que México mantiene vínculos recientes.
Trayectoria del nuevo embajador
Genaro Lozano Valencia es politólogo, conductor y columnista. Estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales en el ITAM, donde también fue profesor. Posteriormente cursó la maestría y el doctorado en Ciencia Política en The New School for Social Research en Nueva York.
Ha impartido clases en la Universidad Iberoamericana y conferencias en universidades como Harvard, Chicago, Columbia, UNAM y The New School. En medios, ha sido conductor de programas como Sin Filtro y Hora 21, panelista en Tercer Grado y articulista en publicaciones nacionales e internacionales como The Washington Post, Esquire, La Nación y El Comercio.
También es activista en defensa de los derechos LGBTTTI+ y ha formado parte de consejos ciudadanos como el COPRED y el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi).
Contraste con otro nombramiento
El contraste fue notorio: mientras que Lozano enfrentó críticas y una votación dividida, la designación de Francisco de la Torre Galindo como embajador en Indonesia fue aprobada por unanimidad. Diplomático de carrera desde 1998, su experiencia incluye haber sido cónsul general de México en Dallas, Texas, durante nueve años, además de cargos en Asia y América Latina.
En su intervención, De la Torre destacó que desde Indonesia México puede fortalecer lazos con todo el sudeste asiático y planteó impulsar proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.