
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, descartó en una breve entrevista con prensa nacional, que exista una iniciativa con carácter preferente y que sea de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Este próximo febrero inicia el nuevo periodo de sesiones en el Congreso de la Unión: de acuerdo con el morenista, se esperan al menos 30 iniciativas enviadas desde Presidencia.
Monreal expuso que la bancada oficialista tiene en planes promover la discusión y votación de la reforma constitucional en materia de extorsión.
Este tema se tiene planeado, sea de los primeros que se aborden con el fin de desahogar todas las dudas y en su caso aprobarla: que al mismo tiempo es una iniciativa prioritaria de la 4T.
El coordinador de Morena también en Diputados, tuvo una reunión ayer con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en donde se expuso que la Presidenta no utilizará su facultad de enviar una iniciativa preferente al Congreso de la Unión.
“No, no hay iniciativa preferente. No va a haber ninguna iniciativa preferente, pero queremos, los primeros días, deliberar y discutir sobre la iniciativa sobre extorsión, de la reforma constitucional al 73. Esto ocurrirá inmediatamente después de inaugurado el periodo de sesión”, dijo ante reportero el morenista.
¿Cuál es esa facultad de priorizar iniciativas de la Presidencia?
De acuerdo con el artículo 71 constitucional, el Presidente de la República puede presentar al comienzo de los periodos ordinarios del Congreso hasta dos iniciativas para trámite preferente.
En su caso, dichas iniciativas deberán ser discutidas y votadas por el pleno de la cámara de origen en un plazo máximo de treinta días naturales.
Monreal Ávila precisó que la iniciativa de la presidenta Sheinbaum para otorgar al Congreso la facultad de expedir una Ley General contra la Extorsión será votada después de la apertura del próximo periodo de sesiones.