La titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, se mostró muy optimista y segura ante la cancelación de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y el gobierno de Canadá.
Pardo expuso desde su conferencia matutina que estará pendiente sobre la evolución de las negociaciones entre esas dos naciones en cuestión.
"México va "muy adelantado" en la negociación comercial con Estados Unidos, al margen de Canadá", aseguró Sheinbaum tras ser cuestionada sobre si la medida de Trump afectará las negociaciones del tratado comercial T-MEC.
La jefa del Estado mexicano adelantó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostendrá reuniones con diplomacia norteamericana donde se abordará este tema con mayor formalidad.
“Va la próxima semana (Marcelo Ebrard) a la (reunión del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) APEC" en Corea del Sur, donde "va a tener reuniones todavía con la administración del presidente Trump", dijo Sheinbaum en su habitual conferencia de prensa la "Mañanera del Pueblo".
La presidenta evitó precisar si México seguiría de manera bilateral con Estados Unidos en el T-MEC, esto además un día después de que el mandatario norteamericano asegurara de nueva cuenta que el “crimen organizado controla en Mexico”. Un tema que a levantado las alertar en el sector empresarial e inversionistas.
Sheinbaum se mostró optimista de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pueda "cerrar algunos acuerdos" con el equipo estadounidense en Corea del Sur.
"Vamos muy bien en el avance de las revisiones que ellos plantearon de algunos puntos que ellos consideran son barreras al tratado comercial. Muchas de ellas no las consideramos así", dijo desde Palacio Nacional.
“Podemos construir nuevas alianzas y abrir oportunidades con Asia”: El primer ministro Mark Carney reaccionó este viernes 24 de octubre tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de la suspensión de las negociaciones comerciales con Canadá por criticar los aranceles con palabras de Ronald Reagan.