Los trabajo para localizar a personas desaparecidas en zonas boscosas en los límites del Estado de México y la capital mexicana continúan: esta es la sexta jornada que realizan autoridades y colectivos de madres y padres buscadores quienes no dejan de luchas por encontrar a su ser querido.
Son activistas, bomberos, autoridades y expertos forenses quienes participaron ayer en la búsqueda de restos humanos en una amplia zona boscosa de Ciudad de México.
Se expuso hace unos días, y de acuerdo con denuncias que fueron presentadas formalmente ante las autoridades correspondientes que señalan que en esa zona han sido enterradas un centenar de personas desaparecidas.
"Como es una zona sola, es por eso que a la gente (presuntos criminales) se les da la facilidad de venir a tirar los cuerpos", dijo Araceli Olmedo Cruz, de 40 años quien busca a su hijo Benjamín, quien fue visto por última vez en un barrio cercano en abril de 2024.
Agencias internacionales han seguido paso a paso el camino de los colectivos buscadores de personas desaparecidas quienes han trabajo en esa zona del Ajusco con el fin de encontrar víctimas del crimen organizado.
Se estima que en México hay más de 127 mil desaparecidos, la gran mayoría en medio de la violencia desatada luego de que en 2006 el gobierno lanzó un operativo militar antidrogas.
Los medios de comunicación que siguen estos temas: como internacionales y nacional exponen las historias que viven en carne propia las víctimas indirectas de desaparición.
Arnulfo García busca a su mamá, Plácida, de quien justo hace un año no sabe nada pero tiene la esperanza de que siga viva.
"Habíamos buscado en zonas urbanas de la ciudad, pegamos carteles", dijo al explicar que decidió acudir a los trabajos en Ajusco para ayudar y tratar de contactar a autoridades que lo apoyen para localizar a su mamá.