
Ayer llegaron a la Cámara de Diputados, dos de las casi 30 iniciativas que enviará la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Estas dos iniciativas que llegaron a San Lázaro son en materia de: actualización y establecimientos de aranceles a las importaciones y reformas a la legislación aduanera sobre intercambio comercial.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó al pleno la llegada de estas iniciativas y las turnó a las Comisiones que respecta la reforma.
De acuerdo con el documento, las modificaciones a la ley aduanera tienen el objetivo de mejorar, fortalecer y modernizar la legislación para que todos los actores que participan en el comercio exterior puedan llevar a cabo sus actividades de la manera más eficiente, así como mejorar la competitividad del país y combatir la evasión fiscal.
Las iniciativas señalan que surgen como respuesta al incremento de operaciones de comercio exterior que ha presentado el país y que de acuerdo con datos del Inegi.
En 2024 el valor de las exportaciones totales fue de 617 mil 100 millones de dólares y el de las importaciones de 625 mil 312 millones de dólares, que en total se estima, equivalen al 67 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Tal situación justifica la necesidad de contar con una Ley Aduanera que responda a las necesidades actuales del intercambio comercial internacional, estableciendo el andamiaje jurídico necesario para que alcance su potencial como detonador del crecimiento económico.
¿A qué mercancías se le impondrían aranceles en México?
Por lo que se propone establecer aranceles a la importación de diversas mercancías de las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio.