
La Cámara de Diputados que es en su mayoría de Morena avaló la Cuenta Pública de 2023 que corresponde al quinto año de Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador a pesar de que hay 52 mil millones de pesos pendientes por comprobar en su gestión.
“El dictamen menciona que los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a 7 billones 039 mil 359.8 millones de pesos, cifra superior en 436 mil 530.1 millones de pesos en relación con lo recaudado en 2022”, dice un comunicado de la Cámara de Diputados.
La oposición hizo el reclamo, no se quedó con la boca cerrada, pues además de no saber que pasó con 52 millones de pesos, se gastó más de 8 billones de pesos, que sería 2.9 por ciento más dinero que lo gastado en 2022.
“Refiere que el endeudamiento neto interno y externo autorizado al Ejecutivo Federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2023 ascendió a 1 billón 283 mil 300.0 millones de pesos, mientras que el monto ejercido fue de 1 billón 245 mil 432.0 millones de pesos, cantidad resultante de la diferencia entre los financiamientos obtenidos por 6 billones 699 mil 826.3 millones de pesos y las amortizaciones efectuadas por 5 billones 454 mil 394.3 millones de pesos; por tanto, fue menor al autorizado en 2.9 por ciento, lo que equivale a 37 mil 868.0 millones de pesos”, expone con datos San Lázaro.
Mientras que los ingresos ascendieron a 7 billones 39,359.8 millones de pesos, cifra superior en 436,530.1 millones de pesos en relación con lo recaudado en 2022.
También se informó que la deuda bruta del Sector Público Federal con respecto al PIB disminuyó 0.4% del 2016 al 2023, al pasar de 47.9% a 47.5 por ciento.
“La Comisión de Presupuesto destaca que la aprobación del dictamen no suspende el trámite de las acciones promovidas por la Auditoría Superior de la Federación. Esto permite que, quienes sean presumiblemente responsables, sean sancionados en apego a la normatividad vigente o, en su caso, presenten las aclaraciones o solventaciones correspondientes”, detalla el comunicado.
Por ello, se instruye a la Auditoría Superior de la Federación para que continúe el procedimiento jurídico de responsabilidades relacionadas con la Cuenta Pública 2023, y envíe a la Cámara de Diputados la información actualizada sobre la recuperación o aclaración de recursos por parte de los entes fiscalizados.