La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cancelar 13 vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia el país vecino del norte.
La titular del Ejecutivo federal exigió respeto para las decisiones mexicana y expuso que el Gobierno que representa Sheinbaum no se subordinará ante ninguna autoridad extranjera en este caso Estados Unidos.
Calificó la decisión norteamericana de unilateral y que responde a intereses de otro tipo: aunque expuso que será la Cancillería mexicana la que informe al respecto.
“Hasta ahora hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del gobierno de los Estados Unidos, incluida la máxima institución, que es la presidencia de los Estados Unidos, con el presidente (Donald) Trump y nosotros hemos logrado un buen entendimiento”, dijo la Presidenta.
¿Qué pasó con los vuelos cancelados?
El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) anunció hoy la revocación de la aprobación de 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, así como la cancelación tentativa de todos los vuelos de pasajeros y carga provenientes del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Asimismo, se ha congelado el crecimiento de las operaciones aéreas entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en medio de un creciente conflicto bilateral.
Esta decisión se fundamenta en las recientes advertencias emitidas por el DOT en julio de 2025, que señalaban supuestas violaciones por parte de México a los acuerdos de servicios aéreos bilaterales.
Entre las irregularidades destacadas se encuentra la reubicación forzada de operaciones de carga al AIFA, un aeropuerto gestionado por el ejército mexicano, lo que contraviene las normas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que prohíben la mezcla de operaciones aeroportuarias y aerolíneas, así como la participación militar en aerolíneas civiles.
Usuarios han atribuido esta medida a las decisiones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quienes priorizaron el desarrollo del AIFA, lo que podría tener un impacto significativo en el comercio y el turismo transfronterizo.
El DOT, encabezado por el secretario Sean Duffy, ha advertido que la falta de cumplimiento continuo por parte de México podría afectar los planes de viaje de ciudadanos estadounidenses, recomendando a los pasajeros contactar a sus aerolíneas para obtener información sobre reacomodos.
Este desarrollo subraya la tensión en las relaciones aéreas entre ambos países y su potencial impacto en la economía regional.