
Jesús Muñoz Gutiérrez, ciudadano mexicano que fue deportado a Sudán del Sur por el gobierno de Estados Unidos tras cumplir una sentencia de 25 años de prisión, arribó este domingo a la Ciudad de México.
De acuerdo con la Cancillería, la deportación ocurrió el pasado 20 de mayo de manera “arbitraria”, ya que Sudán del Sur no es el país de origen del connacional. Tras conocerse el caso, la SRE brindó asistencia y protección consular, además de mantener contacto constante con las autoridades sudanesas y la familia de Muñoz Gutiérrez.
“Terminé mi condena allá en Estados Unidos. Se suponía que debían reportarme de regreso a México, pero nunca hicieron el trámite. Lo hicieron mal, ¿sabes? Lo hicieron mal, y me mandaron a la cárcel así, como si me secuestraran” señaló Jesús Muñoz.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán del Sur confirmó que México aceptó el regreso de Muñoz Gutiérrez, quien había sido sentenciado a cadena perpetua por homicidio en Estados Unidos. Su deportación al país africano se produjo tras una larga batalla legal y como parte de una política migratoria adoptada durante el gobierno de Donald Trump, que justificaba el envío de deportados a terceros países cuando sus naciones de origen se negaban a recibirlos. Cuando el mexicano estuvo en el país africano aprovechó para mandar un mensaje a Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
El embajador de México en Etiopía, Alejandro Estivil, viajó el 5 de septiembre a la ciudad de Juba, capital de Sudán del Sur, para coordinar el retorno del connacional. La embajada mexicana en Etiopía, concurrente en Sudán del Sur, trabajó en conjunto con la Dirección General de África y Medio Oriente para garantizar que Muñoz Gutiérrez recibiera atención adecuada y que su estado de salud fuera supervisado durante el proceso.
Todo comenzó cuando el departamento de seguridad nacional informó del traslado de 8 criminales a un país, que hasta ese momento no se conocía cuál era. Lo anterior bajo la justificación de que era por temas de seguridad nacional en medio de las medidas agresivas de Estados Unidos por devolver a personas indocumentadas.
Además se informó que la medida obedecía a los esfuerzos por pacificar el suelo estadounidense y que estos criminales no volvieran a cometer actos ilegales que afecten al pueblo de Estados Unidos.