
El pasado viernes 11 de junio, Ovidio Guzmán, el menor de “los chapitos”, conocido como “El Ratón” se convirtió en el primer hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en declararse culpable de diversos cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas de fuego. Esto sucedió en una audiencia muy custodiada en el Tribunal Federal de Distrito de Chicago, ahí, “El Ratón” Guzmán, reconoció haber participado en una conspiración de narcotráfico y en una empresa criminal aún en funcionamiento. También admitió haber participado en tres asesinatos en México y Arizona, presuntamente contra miembros del mismo cártel de Sinaloa.
Este 15 de julio los principales medios de comunicación se volcaron en anunciar que el hijo de “El Chapo Guzmán” había salido de la cárcel metropolitana de Chicago y que actualmente se encuentra en una ubicación secreta. En la página oficial del Buró Federal de Prisiones, no aparece bajo custodia.
¿Está libre Ovidio?, la respuesta es NO. Esto significa más bien que su resguardo se lleva a cabo fuera de las prisiones convencionales. Lo cierto es que luego de su declaración de culpabilidad, a Ovidio se le puede dar el beneficio de convertirse en testigo cooperante o testigo protegido.
De acuerdo con el periodista Armando Guzmán, a estos testigos protegidos se les dan nuevas identidades con nueva documentación, protección las 24 horas del día y un financiamiento modesto de los gastos básicos de vida.