
En el estado de Veracruz, se han confirmado 40 casos de gusano barrenador y que ha sido el motivo por el que el Gobierno de Estados Unidos frenó las exportaciones de cabezas de ganado mexicanas hacia el país vecino.
Carlos Manuel Jiménez Díaz, subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca Estatal, confirmó que son 40 los casos de gusano barrenador.
Además, aseguró que no se ha incrementado el número de ganado contagiado, por lo que los casos están controlados. Todo esto de acuerdo con el último reporte del Servicio Nacional de Sanidad del 7 de julio.
"Todos los casos ya fueron atendidos, los animales están cicatrizados y ya andan ahí comiendo nuevamente", aseguró Jiménez Díaz.
El Gobierno de Veracruz además expuso que ha blindado frontera con Chiapas, Oaxaca y Tabasco, esto con el fin de prevenir la entrada de algún contagio.
El pasado nueve de julio el Gobierno de Estados Unidos informó sobre el cierre nuevamente del comercio de ganado con México por la presencia de la larva de mosca en la cabeza de ganado mexicano.
Sobre eso, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como “exagerado” que el Gobierno norteamericano frente las exportaciones por la alerta y presencia del gusano barrenador.
Para atender este tema del gusano barrenador, el Gobierno de México planea reunirse con ganaderos con el fin de hacer frente a las medidas restrictivas en las exportaciones de ganado a Estados Unidos.
“El Gobierno de Veracruz ha desplegado un operativo integral para contener el brote del gusano barrenador del ganado (GBG), reforzando la vigilancia sanitaria en todo el estado con 27 puntos de verificación, rutas de inspección y baños obligatorios para animales en tránsito”, dijo el Gobierno de Veracruz.
El gobierno veracruzano pondrá en marcha seis rutas y brigadas de supervisión al sur del estado para recorrer caminos y brechas, verificando que el ganado cumpla con las normas zoosanitarias.