
9 de Septiembre del 2024. Sinaloa se convirtió en un campo de guerra que no tiene diferencia alguna de los escenarios que hemos visto en Oriente Medio. Los zumbidos de las balas tocaban a las puertas de los ciudadanos con una sola intención: quitarle la paz a los Sinaloenses.
La narcoguerra ya cumple sus primeros 365 días. Todo comenzó tras el presunto secuestro de Ismael "El Mayo" Zambada a manos de Joaquín Guzmán López, alias "El Güero" y su entrega a las autoridades de Estados Unidos.
“El Mayo” exlíder del Cártel de Sinaloa, fue detenido el pasado 25 de julio de 2024 en el Aeropuerto de Santa Teresa. La cabeza de la facción conocida como “La Mayiza” voló en una avioneta junto a “El Güero” de la facción de “Los Chapitos”, para terminar en manos de la justicia norteamericana.
A partir de ese momento ambos grupos comenzaron con una disputa interna que ha convertido a Sinaloa en una zona donde solo algunos se atreven a pisar sus calles. Aquellos pobladores que antes salían a la tienda o a las escuelas, decidieron cuidar su vida y mantenerse refugiados bajo sus paredes que se desmoronan a punta de balazos.
Desde el 9 de septiembre todo cambió. Los grupos delictivos se declararon la guerra. Desde entonces, los enfrentamientos entre La Mayiza y Los Chapitos acumulan más de mil 800 personas asesinadas entre septiembre de 2024 y agosto de este año.
Uno de los grupos afectados fueron los estudiantes. Niños de educación básica se quedaron sin ir a las aulas, pues cuando acudían a estudiar a sus salones de clases, eran sorprendidos por balaceras que los hacían esconderse bajo sus pupitres o salir corriendo para no ser blanco de las armas de grueso calibre.
Al paso de los días, las aulas se quedaron vacías. Las escuelas desoladas también han sido testigos de cómo las balas son la banda sonora de un estado inundado de pólvora y sangre.
Según reportes periodísticos, al menos 80 escuelas de educación básica terminaron el ciclo escolar con alumnos tomando clases a distancia. Pero la realidad se torna aún más cruel. En febrero de este 2025, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, confirmó la muerte de al menos 30 menores a manos del crimen organizado, niños que ya no pudieron continuar o regresar a sus aulas.
Sin embargo, un reportaje del medio El País fechado en julio de este año, dijo que la cifra ya sería de al menos 50 menores asesinados.
La sociedad, cansada de tantas balas y olor a pólvora decidió salir el pasado domingo 7 de septiembre, a las calles de Culiacán, Sinaloa. Ahí se llevó a cabo la “Gran Marcha Ciudadana por la Paz”, con más de 50 mil ciudadanos quienes participaron en la movilización.