
No están solos, no están solas”. Con esa frase, el Gobierno capitalino abrió una nueva conferencia para detallar el estatus de víctimas, los apoyos directos a familias y el avance de las investigaciones por la explosión de la pipa de gas LP en el Puente de la Concordia… La prioridad —insistieron— es atender a las personas y garantizar verdad y justicia.
Saldo oficial al corte
* 8 personas fallecidas: siete hombres y una mujer.
* 94 lesionadas en total: 22 en estado crítico, 6 graves, 39 delicados y 19 dados de alta.
* 67 personas continúan hospitalizadas en 19 hospitales de los sistemas federal y local.
* El Gobierno de la CDMX actualizará la información cada 8 horas.
Apoyos inmediatos y acompañamiento integral
Desde hoy se entrega un apoyo inicial de emergencia para traslados, alimentación y necesidades urgentes de las familias. Paralelamente se realiza un censo profundo para identificar hogares con mayor vulnerabilidad —por pérdida del sostén económico u otras condiciones— y definir apoyos diferenciados conforme a derecho. Además, se activó acompañamiento psicológico, asesoría y orientación jurídica en su calidad de víctimas y, cuando se requiera, apoyo para servicios funerarios.
Línea directa 24/7
Se habilitó una línea de WhatsApp exclusiva para familias: 55 7195 2071 (contacto: Belén Calderón). Atención personalizada las 24 horas para ubicar pacientes, resolver trámites y canalizar apoyos.
Chofer de la pipa: crítico y bajo custodia
El conductor permanece en estado crítico y bajo custodia en el hospital. No está detenido por ahora. La judicialización se evaluará conforme evolucione su salud y avancen los peritajes de la Fiscalía.
Investigación: primeras líneas y posibles delitos
La FGJCDMX mantiene un despliegue pericial en criminalística, química, incendios y explosiones, tránsito terrestre, seguridad industrial, mecánica, video y fotografía.
* Línea preliminar: es probable un exceso de velocidad; los primeros dictámenes sobre este punto están por concluir.
* Posibles delitos: homicidio culposo, lesiones culposas y daño a la propiedad.
* La empresa relacionada está en calidad de investigada; se revisa documentación y se entrevistará a su representante legal y personal involucrado. La compañía manifestó disposición de colaborar y apoyar a las víctimas.
Rutas y reglas: hacia un protocolo para materiales peligrosos
Aunque el Reglamento de Tránsito (art. 27) ya obliga a estas unidades a rutas, horarios e itinerarios autorizados, la Jefatura de Gobierno instruyó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil a elaborar, con la ASEA, un nuevo protocolo específico para la circulación de vehículos que transportan hidrocarburos y materiales peligrosos en la ciudad… El objetivo: reducir riesgos y evitar que esto se repita.
Infraestructura: revisión del puente
Protección Civil y la Secretaría de Obras —a través del Instituto para la Seguridad de las Construcciones— iniciaron dictámenes estructurales en toda la infraestructura estratégica de movilidad de la zona. No hay afectación en columnas del puente; el dictamen completo se emitirá hoy.
Vehículos siniestrados y reparación del daño
Los vehículos afectados permanecen resguardados en un depósito de la Fiscalía mientras se realizan inspecciones clave para la investigación y para acreditar la reparación del daño.
* Si la o el propietario no cuenta con seguro, el Gobierno de la CDMX apoyará esos casos, sin perjuicio de la responsabilidad de la empresa.
Operativo y coordinación institucional
Desde el primer minuto se desplegaron 1,370 elementos de dependencias de la CDMX, municipios del Estado de México y Gobierno Federal. La Jefatura de Gobierno agradeció la coordinación interinstitucional, el respaldo de la Presidencia y, sobre todo, la solidaridad ciudadana que se volcó en la emergencia. Se mantiene coordinación con el Gobierno del Estado de México para acompañar a familias en la zona limítrofe.