![tongolele (1)](https://s3-us-west-2.amazonaws.com/lasaga-blog/media/images/tongolele_1.original.jpg)
El mundo del espectáculo en México está de luto. Se dio a conocer el fallecimiento de Yolanda Yvonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele.
La bailarina y actriz del cine de oro mexicano murió a los 93 años de edad. Según los reportes, la intérprete murió el domingo 16 de febrero a causa de un infarto, tras presentar una enfermedad respiratoria.
Tongolele conquistó el éxito en los principales salones de Ciudad de México con exóticos bailes. Pero también cautivó miles de miradas en el cine con sus sensuales movimientos de cadera.
Yolanda Montes nació en 1932 en Spokane, Washington. Su padre era mexicano y su madre estadounidense.
A los 14 años llegó a México y comenzó su carrera en pequeños cabarets y salones de baile de Tijuana, en el estado de Baja California. Sus bailes al estilo tahitiano y hawaiano se volvieron clásicos también en los salones de baile y teatros de Ciudad de México.
Gracias a su carisma, belleza, y elegancia, debutó en su primer filme en 1947, Nocturno de Amor, y un año más tarde ¡Han matado a Tongolele!, dirigida por Roberto Gavaldón.
En la película “El amor no es ciego” que se estrenó en 1950, fue uno de los trabajos en que la bailarina cobró más relevancia en la escena cinematográfica. Para algunos críticos de cine, Tongolele fue una pionera antes del estallido del cine de ficheras, que se popularizó más tarde, en la década de los 70.
Ella siempre se caracterizó por tener un mechón de cabello blanco que resaltaba en medio de su cabellera totalmente oscura. A lo largo de su carrera participó en más de 28 cintas y compartió créditos con personalidades como Tin Tán y Emilio "El Indio" Fernández.