
A partir del 1 de octubre del presente año, las transferencias bancarias y su forma de realizarse, cambiará de manera significativa y todos los bancos estarán obligados a adaptarse a esta nueva forma de enviar dinero por medio de las aplicaciones.
Se trata de una nueva herramienta de seguridad que será implementada por todos bancos que se manejan en el país: esta herramienta lleva el nombre de Monto Transaccional del Usuario que se reconocerá con las siglas (MTU).
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) compartió la información y con este nuevo plan de seguridad busca dar a los clientes mayor control de sus finanzas digitales.
Además de que con esta nueva herramienta, se busca hacer frente a la diversificación criminal que busca formas distintas de estafar o cometer fraude a los cuentahabientes.
¿Qué es el Monto Transaccional del Usuario y cómo funciona?
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un límite configurable que cada persona podrá establecer en su aplicación bancaria o en la banca por internet.
Este tope definirá la cantidad máxima de dinero que se puede transferir diariamente, semanalmente o mensualmente a cuentas que no sean beneficiarios frecuentes.
Por ejemplo, si un usuario configura un MTU de 12 mil 500 pesos podrá realizar transferencias por debajo de ese monto sin problema.
Sin embargo, para enviar una cantidad mayor deberá modificar el límite previamente, lo que añade una capa extra de seguridad. Simplemente, es como un filtro que administrará los envíos y montos.