
Recientemente se publicó un estudio en la revista científica “Proceedings of the National Academy of Sciences”, donde aseguraron que ya se había demostrado que propiedades inmunológicas de muchas vacunas son capaces de proteger a pacientes contra múltiples patógenos.
Lo anterior se lleva estudiando durante años, sin embargo, con la llegada de Covid-19 se logró comprobar.
“Sabemos que las vacunas no relacionadas tienen estos efectos heterólogos, y una persona razonable podría decirle que si las usara durante una pandemia, se beneficiaría”, comentó el médico Douglas Nixon, autor del estudio.
Principalmente, se utilizaron vacunas contra la influenza, el sarampión y la tuberculosis. Las inyecciones lograron proporcionar un cinco por ciento de protección contra la enfermedad grave de Covid-19. También se administraron dosis a cierto porcentaje de la población, logrando reducir los casos y las hospitalizaciones.
“Este estudio de modelado muestra el poder potencial de todas las vacunas para mantener el sistema inmunológico preparado y saludable. Y refuerza la necesidad de que todos mantengan su historial de vacunación actualizado, particularmente durante la pandemia”, mencionó.
Aún la Organización Mundial de la Salud ni expertos internacionales se han pronunciado sobre el estudio, pero de ser así, dichas vacunas ayudarían a aplanar la curva de la pandemia.