
Mediante un comunicado, la Universidad de Oxford, que trabaja en conjunto con la farmacéutica, ha mencionado que el reporte preliminar sobre el 90% de eficacia de la vacuna fue observada en un subgrupo el cual recibió primero media dosis y después una dosis completa.
Esta aclaración se da luego de que se mencionara que un grupo al que le fue aplicada media dosis obtuvo el 90% de eficacia a comparación del grupo que obtuvo las dos dosis completas con un 62%, por lo que se aclaró que hubo un error a la hora de suministrar las dosis.
Ante esto, de acuerdo con ‘Milenio’, el estudio adicional será a nivel internacional, este requerirá de menos participantes debido a que se sabe que la eficacia de la vacuna es alta, por lo que esperan que este sea más rápido.
Asimismo, un portavoz de AstraZeneca ha defendido el ensayo, señalando que se realizó “atendiéndose a los mayores estándares”, adelantando que se realizarán más análisis para poder determinar la duración de la protección de la vacuna.
Moncef Slaoui, responsable del programa de financiación para el desarrollo de vacunas de Estados Unidos, informó que este subgrupo fue limitado a personas menores de 55 años, cuyo riesgo a desarrollar síntomas graves por Covid-19 es menor. Dicho dato no fue divulgado por la Universidad o por AstraZeneca.
Today we announced high-level results from the AstraZeneca @UniofOxford #COVID19 vaccine clinical trials. https://t.co/eTz7cdY4hN pic.twitter.com/d6Wzo11Ftr
— AstraZeneca (@AstraZeneca) November 23, 2020
Con información de: Milenio