
En conferencia de prensa, el especialista detalló que cuando se tenga la vacuna en físico, deberá transcurrir por los procesos de revisión y validación de seguridad e inocuidad por parte de la Cofepris.
"Cuando en su momento la vacuna llegue físicamente al país, estos lotes de vacuna también serán sometidos a otros protocolos de revisión y validación que van enfocados a la seguridad e inocuidad de la vacuna", señaló Alomía.
Lo anterior se debe a que la información que se tiene hasta el momento ha sido por medio de informes o publicaciones científicas.
Por lo que cuando determinen cuál es a ciencia cierta el funcionamiento de la vacuna, si es para prevenir, curar la enfermedad o para evitar que los que contrajeron el virus se agraven, podrán implementar una estrategia de vacunación.
“Sabiendo cómo funciona la vacuna, en qué grupos, dosis, se podrá definir y decir si la vacuna sirve para proteger de la infección, o no protege la infección pero sí la enfermedad, se definirá la logística de aplicación”.
Conferencia de Prensa #COVID19 | 2 de diciembre de 2020 #graciasporcuidarnos https://t.co/VaGzjUnsQo
— SALUD México (@SSalud_mx) December 3, 2020