
De acuerdo con la dependencia, de las denuncias que se han presentado ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) el 32.1 por ciento señalan que se trata de personas obligadas a trabajar pese a los riesgos por el Covid-19 y el 18.2 por ciento son personas que son obligadas a asistir sin realizar alguna actividad esencial.
“En Chihuahua, el Instituto Mexicano del Seguro Social informó sobre el fallecimiento de 13 trabajadoras de la maquiladora Lear Corporation. Es importante resaltar que, hasta el 14 de abril, de 16 fallecimientos registrados en el estado, 13 eran de trabajadoras de la maquila. En Baja California se registraron 60 casos confirmados de personas trabajadoras de maquilas que contrajeron covid-19, hasta el 22 de abril, de acuerdo con datos del IMSS y en voz del Secretario de Salud del estado”.
Conapred recibió 159 quejas relacionadas con el coronavirus de personal de limpieza, médico y pacientes diagnosticados con la enfermedad.
En esta situación extraordinaria, en la que la Jornada Nacional de Sana Distancia tiene como eje el cuidado colectivo para controlar la propagación del virus. El Estado debe colocar los derechos humanos en el centro y vigilarlos con mayor escrutinio https://t.co/AeUR1uUvch pic.twitter.com/VfToU27o4K
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) April 29, 2020
“Se han registrado al menos 47 casos de agresiones contra personal de salud, en 22 estados de la República. Predominan el personal de enfermería (80 por ciento de las agresiones registradas) y las mujeres (70 por ciento de las agresiones registradas). Las más graves, aunque puntuales, incluyen amenazas de muerte, una de ellas con arma de fuego. En tres eventos de los que se tiene registro, las personas agresoras han sido detenidas y vinculadas a proceso judicial”.
Uno de los casos es el de un médico del Hospital General Amparo Pape de Benavides, señala que policías municipales de San Buenaventura, Coahuila, lo golpearon y detuvieron arbitrariamente, impidiéndole el acceso al municipio en el que vive, el argumento de los elementos era evitar la propagación de Covid-19, debido a la profesión que ejerce.
Además, se han reportado daños y amenazas en cinco centros de atención médica, en Axochiapan, Morelos; Sabinas Hidalgo, Nuevo León; Tecamachalco, Puebla y Estado de México. El caso que más destaca es el de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Los Reyes, Michoacán, donde los pobladores amenazaron con quemar a las personas que fueran atendidas por Covid-19.
“Se han registrado al menos 47 casos de agresiones contra personal de salud, en 22 estados de la República. Predominan el personal de enfermería (80% de las agresiones registradas) y las mujeres (70% de las agresiones registradas). Jalisco es el estado con el mayor número de agresiones registradas (siete eventos)”.
El reporte completo de la dependencia sobre las agresiones y violaciones de derechos humanos durante la contingencia sanitaria se puede encontrar en la siguiente página http://www.alejandroencinas.mx/wp-content/uploads/2020/04/OBSERVACIONES-SOBRE-VIOLACIONES-A-DDHHCOVID-19.pdf.