
La cuarentena ha incrementado la violencia doméstica, además, de causar depresión, ansiedad y estrés, así lo señaló este martes la OPS.
“La pandemia de Covid-19 ha provocado una crisis de la salud mental en nuestra región a una escala que nunca antes habíamos visto”, mencionó Carissa Etienne, directora de la OPS.
Encuestas realizadas en Estados Unidos, Brasil y México, los tres países más afectados por la pendemia de coronavirus, arrojaron que cerca de la mitad de los adultos se encuentran estresados a causa del confinamiento, lo que ha incrementado el consumo de drogas y alcohol.
Etinne aseguró que las medidas implementadas para disminuir los contagios, han incrementado la violencia doméstica: “El hogar no es un lugar seguro para mucho”.
Por lo anterior, menciona que seguramente se está subestimando el alcance real de la violencia que se vive dentro de los hogares.
“Es urgente que el apoyo a la salud mental se considere componente fundamental de la respuesta a la pandemia”.
En la actualidad el continente americano es el epicentro de la pandemia, los casos siguen incrementando, Etinne alerta sobre el número de muertes ya que en la región se registra el 64 por ciento de los decesos a nivel mundial.
EN VIVO: Sesión informativa #COVID19 en las Américas 🌎 https://t.co/PsUAZ2wth2
— OPS/OMS (@opsoms) August 18, 2020