
Estamos monitoreando de cerca la propagación y evolución de todas las variantes reportadas de COVID-19, incluida la ‘C.1.2′”, declaró Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África.
La denominada C.1.2, fue localizada e identificada en dos provincias sudafricanas con 114 casos. Asimismo, esta ha sido descrita como una variante con una tendencia alta a mutar.
Se han encontrado casos únicos en otros cuatro países africanos, y se ha informado de un número muy bajo de casos a nivel internacional”(…)
“Aunque se informó por primera vez a la OMS en julio, la prevalencia de esta nueva variante sigue siendo muy baja”, informó la OMS.
Pese a lo anterior, dicha cepa aún no cuenta con las características para ser considerada peligrosa.
Debe haber pruebas de un impacto en la transmisibilidad, la gravedad o la inmunidad”(…)
“Este no es el caso de la variante ‘C.1.2‘, pero se requieren más datos”, aseveró la Organización.
Por su parte, John Nkengasong, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC por sus siglas en inglés), expresó su poco interés con respecto a las nuevas variantes por Covid-19, ya que puntualizó que lejos de ello, se debe prestar mas importancia a completar el esquema de vacunación.
Como virólogo, espero que emerjan variantes” (…)
“Estamos aprendiendo la biología de este virus. Cuanto más retrasemos la vacunación, más aumenta la posibilidad de que surjan nuevas variantes”(…)
“Estoy menos preocupado por la emergencia de variantes y más preocupado por la necesidad de vacuna con rapidez”, reiteró.
Asimismo, científicos sudafricanos expusieron que las vacunas Johnson & Johnson y Pfizer, fueron aplicadas en la región y son consideradas eficaces ante dicha variante.
De acuerdo con datos de la OMS, África ha inmunizado por completo a más de 39 millones de personas con la aplicación de 143 millones de dosis.
Con información de EFE.