
Tedros Adhanom, director de la Organización Mundial de la Salud, mencionó que la mayor parte de la población mundial es susceptible a contraer la enfermedad de Covid-19, por lo que la pandemia podría volver a propagarse rápidamente, debido a eso la gente debe entender que hay un largo camino ya que el virus permanecerá durante mucho tiempo.
El director señaló que las personas deben hacerse la idea que el mundo no volverá a ser como lo conocíamos, se presentará una nueva realidad, uno de los mayores peligros que enfrenta la población mundial es la complacencia, debido a que los países donde aún se exhorta a la población a quedarse en casa, "la gente está comprensiblemente frustrada por estar confinada en casa".
Desde Ginebar, Tedro Adhanom dio una conferencia donde señala que hay una preocupación por el aumento de casos de Covid-19 en el Centro y Sudamérica, al igual que en África.
Por su parte, María Vna Kerkhove, líder técnico del covid-19 de la OMS, señaló que en los casos reportados en Sudamérica, hay preocupación porque los contagios aumentaron en los últimos días, por lo tanto alertó que se deben evitar brotes masivos a través de detecciones oportunas, asimismo, mantener las medidas de distanciamiento social.
"Hay muchas consideraciones antes de levantar medidas de confinamiento. No hay un solo traje para todos. Cada país debe evaluarlo al nivel administrativo local posible".
Lo anterior lo mencionó al informar que ha casi dos millones y medio de contagios a nivel mundial y mas de 160 mil fallecidos. Adhanom Ghebreyesus, mencionó que la OMS declaró emergencia internacional por el coronavirus en el momento adecuado.
Recordó que el 23 de enero los expertos se reunieron, sin embargo, no lograron un acuerdo para declarar la emergencia sanitaria internacional a causa del coronavirus. El director aseguró que solamente el 60 por ciento de los países cuentan con un sistema adecuado para combatir la enfermedad, asimismo, que sólo el 48 por ciento tienen una participación comunitaria y programas, así como estándares de prevención y control de infecciones.
"Todavía hay muchas lagunas en las defensas del mundo y ningún país tiene todo en su lugar. La OMS continuará trabajando con los países y la comunidad internacional para cerrar estas brechas y construir capacidades sostenibles para el futuro".
También la OMS aseguró que en Asia y Europa deben comenzar a trabajar en reactirvar las fronteras y al mismo tiempo mantener medidas para garantizar los menores riesgos posibles para la salud.
"Reanudar los viajes internacionales requerirá una gestión muy cuidadosa y todos tendremos que adaptarnos a la nueva normalidad. Creo que los riesgos son manejables si todos los países aplican las recomendaciones para controlar la epidemia".
La OMS recomienda que se realice pruebas a cada caso sospechoso de coronavirus y no a todo el país, reiteró que cuentan con personal en 150 países que trabajan directamente con gobiernos y científicos para coordinar planes nacionales de acción y preparación. Asimismo, el director exhortó a Estados Unidos a reconsiderar el apoyo económico.