
Es subsecretario explicó el término la "nueva normalidad" que han implementado, mientras existan casos de covid y circule el virus de persona a persona, en México hay riesgo de que regrese.
Hay dos modalidades por la que puede rebrotar, una es que se libera la actividad pública mientras todavía existen casos de contagios, puede propagarse nuevamente el virus, o también se puede dar la reintroducción del coronavirus, debido a personas que viajan a otros lugares.
El funcionario señaló que se tienen menos muertes y menos contagios de los que se hubieran tenido si no se implementaba la emergencia sanitaria.
Señaló que la epidemia no se terminará y hay riesgo de un nuevo brote, esta es la perspectiva que tienen todos los países.
Además, Gatell dijo que si las situación no va bien y si las actividades ocasionan un rebrote, México regresaría a las medidas implementadas.
Consideraciones para la elaboración del semáforo son la ocurrencia de la epidemia en sí misma, la afectación que puede causar; índice de vulnerabilidad; tamaño de la población; ocupación hospitalaria y ocupación UCI.
Cada semana se irá actualizando el semáforo de coronavirus en cada entidad, el cual tiene cuatro colores, rojo, naranja, amarillo y verde, los cuales indicarán la reactivación de actividades.
López-Gatell señaló que a partir del 1 de junio no todas partes del país podrán reanudar actividades, además deberán acatar medidas sanitarias estrictas. Se van a ir indicando cuales actividades se irán abriendo de manera paulatina.
Recalcó que el 1 de junio, cuando termina la Jornada de Sana Distancia, no significa que todas las actividades se vayan a abrir, para ello se creo el semáforo de coronavirus.
Conferencia de Prensa #COVID19 | 13 de mayo de 2020 #GraciasPorCuidarnos https://t.co/pR5K7V4YvB
— SALUD México (@SSalud_mx) May 13, 2020