
Entre las medidas que han decidido implementar se encuentran:
Asimismo, tras el decreto que fue publicado el 25 de enero en donde se permite que los estados adquieran vacunas pero restringe la compra exclusivamente con los productores, sin embargo, estos han contactado a los laboratorios AstraZeneca, Pfizer, Cansino y Sputnik. A pesar de esto, señalan que no se ha podido concretar algún pedido puesto que la producción y distribución de las vacunas está concentrada en los acuerdos comerciales de los gobiernos nacionales.
Ante esto, piden al gobierno federal que se amplíe el espectro del Plan de Vacunación para que tanto para la adquisición y aplicación no se sume únicamente el sector privado, sino también el sector social, de igual manera piden que se contacte a países que pudieran haber comprado excedentes de vacunas, así como la firma de contratos multianuales en caso de que se requieran refuerzos o variantes de la vacuna. De igual manera, piden que se consideren los principales focos de concentración social y contagio para darles prioridad en la inmunización.
En lo que se espera a que se logre un amplio proceso de vacunación, piden que se continúen aplicando las medidas de prevención que se están aplicando en sus estados con la finalidad de poder detener la propagación del virus.