
Del 100 por ciento de defunciones, hasta el momento hay 41 mil 908 decesos, el 73 por ciento tienen al menos una comorbilidad, de los cuales el 67 por ciento tienen diabetes, hipertención, obesidad o algún padecimiento cardiovascular.
De los fallecimientos a causa del Covid-19, el 14 por ciento no tenía ningún factor de riesgo, el 26 por ciento tenía un factor y el 32 por ciento tenía tres o cuatros de estos factores de riesgo.
La obesidad es una de las principales enfermedades que agravan el Covid-19, existen diversos factores para padecer alguna de estas comorbilidades, las cuales están relacionadas con problemas sociales como falta de atención médica y pobreza, principalmente.
En el 2018 se registró que el 21 por ciento murió de enfermedad cardíaca, el 14 por ciento de diabetes, el 12 por ciento por tumores malignos, 5 por ciento enfermedad hepática, 5 por ciento agresiones.
Asimismo, el gran problema es la alta prevalencia, debido a que el 73 por ciento de los adultos tienen sobre peso u obesidad, mientras que el 25 por ciento presenta hipertensión y 14 por ciento diabetes.
En el país 29 millones de personas viven con hipertensión, de los cuales sólo 18 millones conocen su diagnostico, de estos, solamente 14 millones reciben atención, es decir, que sólo cuatro millones de los que padecen esta comorbilidad son atendidos de manera adecuada.
Lo mismo pasa con la diabetes ya que 9.1 millones con esta enfermedad, no obstante, sólo 421 reciben un tratamiento.
Conferencia de Prensa #COVID19 | 23 de julio de 2020 #GraciasPorCuidarnos https://t.co/i7mxBCaEGF
— SALUD México (@SSalud_mx) July 23, 2020